Para ninguno de nosotros es una sorpresa que los compradores en vez de decidirse por productos, se deciden por marcas, por experiencias. Es decir, el branding corporativo ha cambiado.
Cuando vamos al supermercado por un café, no pensamos en el producto empaquetado en sí, sino en esos días que no comienzan sin una taza de café de por medio. Casi podemos olerlo llenando la habitación, invitándonos probar, a acompañarlo con pancitos, galletas, todo tipo de complemento perfecto que corone nuestra mañana en un ritual de disfrute indescriptible al paladar.
Eso, indescriptible. El reto de las marcas y sus estrategias de branding corporativo es dar con el concepto que evoque estas sensaciones, experiencias o momentos indescriptibles y crear una campaña que lo refuerce y lo traduzca de una forma creativa para posicionarse de manera agradable, positiva y única en la mente de los consumidores.
Valor de marca desde el naming: casos de marcas peruanas
Uno de los procesos más complejos e interesantes de la creación de marcas es el naming, sobre todo en el mundo actual, en el que la competencia es tan ruda que el valor diferencial de una marca debe residir en muchos aspectos de ella.
Imagen: Naming Emprendedores
Aqui te mostramos algunos nombres de marcas peruanas, desde la simple experiencia de marca y análisis del nombre, los posibles símbolos y conceptos que evocan, y cómo son representativos de “Lo peruano”.
Raíces quechua
Este nombre habla de dónde vienen y hacia dónde quieren ir. En la historia de las marcas peruanas, está muy presente la tradición precolombina: el Imperio Inca. Abarcó desde el norte de Chile al Sur de Colombia, El quechua idioma inca, utiliza palabras breves, sonoras y expresivas. Por ejemplo, “T’IKAUYACHA” quiere decir “carita de flor”.
Una forma de honrar las raíces peruanas y al mismo tiempo de demostrar que cierta marca, producto o servicio es 100% nacional es incluir en el naming y estrategias de branding corporativo referencias que hablen de esta tradición ancestral.
Imagen: Latest Wallpaper
Algunos marcas también incluyen la palabra “Inka” en sus nombres, para crear más identidad con el país.
La clásica gaseosa dorada que ya es ícono peruano, Inca Kola, la cadena de farmacias Inkafarma, los productores de alimentos naturales Perú Inka e Inka Forest, y muchísimas más marcas que se valen del nombre como prefijo o sufijo “Inka o Inca” para decir “yo soy de aquí, del Perú”.
Imagen:&nbs