Según un informe de McKinsey & Company, la adopción de Inteligencia Artificial generativa se acelera, con sectores como tecnología y servicios profesionales liderando la transformación.
Distintas organizaciones están apostando por la implementación de la IA generativa mediante transformaciones estratégicas que optimizan su impacto en los resultados del negocio, con las grandes empresas liderando este cambio. La más reciente Encuesta Global de McKinsey sobre IA revela que las compañías con ingresos superiores a $500 millones están avanzando más rápido que las más pequeñas, rediseñando flujos de trabajo, fortaleciendo la gobernanza y creando nuevos roles especializados.
El uso de IA continúa aumentando
La adopción de inteligencia artificial ha crecido de forma sostenida en 2024, con el 78 % de las organizaciones encuestadas implementándola en al menos una función empresarial, frente al 72 % a inicios de año y el 55 % en 2023. Las empresas están enfocando la IA en funciones estratégicas con alto impacto, como operaciones de servicio en medios y telecomunicaciones, ingeniería de software en tecnología y gestión del conocimiento en servicios profesionales. En marketing y ventas, el 42% de las organizaciones ya usa IA generativa, con sectores como tecnología (55%), servicios profesionales (49%) e industrias avanzadas (48%) liderando la adopción.
El desarrollo de productos y servicios ha integrado IA Gen en el 28% de las empresas, con servicios profesionales (41%) y tecnología (39%) a la vanguardia. En operaciones de servicio, el uso promedio es del 22%, alcanzando su punto más alto en medios y telecomunicaciones (37 %), y servicios financieros (26%). En contraste, funciones como gestión del conocimiento (21%), ingeniería de software (18%) y recursos humanos (13%) muestran una adopción más limitada.
Supervisión de la IA
Actualmente, el 28 % de las organizaciones que utilizan IA reportan que su CEO es el principal responsable de su gobernanza, mientras que el 17 % indica que la IA está bajo la supervisión de la junta directiva. En muchos casos, esta responsabilidad es compartida: en promedio, dos líderes dentro de la organización participan en su gestión.
Las empresas también han implementado mecanismos de supervisión para garantizar la calidad y precisión de los resultados generados por la IA generativa. No obstante, el nivel de control varía significativamente. El 27 % de las organizaciones que emplean Gen AI indica que sus equipos revisan exhaustivamente todo el contenido generado antes de su uso, ya sea respuestas de chatbots para clientes o imágenes creadas para campañas de marketing. En contraste, un porcentaje similar de encuestados señala que solo el 20% o menos del contenido generado por IA es verificado antes de su implementación.
El nivel de supervisión también depende del sector. Las empresas dedicadas a servicios empresariales, jurídicos y profesionales muestran una mayor propensión a revisar la totalidad de los resultados producidos por la IA, en comparación con otras industrias.
La IA está cambiando las habilidades que necesitan las organizaciones
Las organizaciones siguen adaptándose a la evolución de la inteligencia artificial, lo que ha generado cambios en la demanda de talento. Si bien la contratación de especialistas en IA se mantiene estable en comparación con inicios de 2024, la búsqueda de expertos en visualización y diseño de datos ha disminuido. Al mismo tiempo, han surgido nuevos roles relacionados con la gestión de riesgos, como especialistas en cumplimiento normativo y ética de IA, especialmente en grandes empresas, donde la necesidad de científicos de datos e ingenieros de aprendizaje automático sigue siendo alta.
El impacto de la IA en la plantilla laboral varía según el sector y la función. Un 38 % de los encuestados cree que la IA generativa no afectará significativamente el tamaño de sus equipos en los próximos tres años, aunque en el sector financiero hay más expectativas de reducción que de estabilidad. En términos funcionales, se prevé una disminución de personal en áreas como atención al cliente y gestión de inventarios, mientras que en TI y desarrollo de productos se espera un crecimiento.
Las dificultades para contratar talento especializado en IA han disminuido en comparación con años anteriores. Roles como ingenieros de aprendizaje automático, arquitectos de datos y gerentes de producto han sido históricamente difíciles de cubrir, pero en 2024 la situación ha mejorado. Sin embargo, perfiles como especialistas en visualización de datos, ingeniería de software y gestión de productos de IA siguen siendo escasos, aunque con una tendencia a la baja en su dificultad de contratación. Además, han surgido nuevas posiciones, como ingenieros de prompt y especialistas en cumplimiento normativo, reflejando un panorama más favorable en la disponibilidad de talento para estas áreas.
Creación de valor
En comparación con principios de 2024, más empresas reportan que su adopción ha impulsado los ingresos de sus unidades de negocio, alcanzando niveles similares a los obtenidos con la IA analítica. Esto resalta la importancia de una estrategia integral que combine ambas tecnologías para maximizar su impacto.
El efecto positivo de la IA generativa en los ingresos se ha intensificado a lo largo del año. En el primer semestre de 2024, áreas como estrategia y finanzas corporativas registraron incrementos en el 43% de las empresas encuestadas, mientras que gestión de la cadena de suministro, ventas y marketing alcanzaron el 53%. Sin embargo, en la segunda mitad del año, estos porcentajes aumentaron significativamente, con un 70 % en estrategia y finanzas corporativas, y más del 60 % en otras funciones clave.