Una investigación de Hub Entertainment Research revela que en parte es porque que cada vez más plataformas ofrecen planes que incluyen anuncios.
Si bien la reacción natural ante un anuncio que suena abruptamente mientras uno escucha música o ve una serie puede resultar bastante molesto, un estudio reciente muestra que los usuarios de streaming prefieren el plan de suscripción que incluye publicidades para reducir gastos.
De acuerdo a la investigación de Hub Entertainment Research, esta creciente aceptación tiene dos motivos principales: cada vez más plataformas ofrecen esa opción y, por supuesto, el precio reducido vinculado a dichos planes. En ese sentido, el 66% de los encuestados indicó en diciembre de 2024 que elegirían la opción con publicidad si implica ahorrar entre cuatro y cinco dólares.
El estudio mencionado entrevistó a aproximadamente 3.000 consumidores estadounidenses entre 14 y 74 años que ven al menos una hora de televisión a la semana. Pese a que el reporte resalta el incremento de la tolerancia a los anuncios en las apps de contenido bajo demanda, lo cierto es que esta aún no alcanza los niveles de la publicidad en la televisión en directo.
Por ejemplo, el 61% de los entrevistados con edades entre 55 y 74 catalogan a la publicidad de la televisión más digerible que la ofrecida durante contenidos bajo demanda. Ellos especifican que se debe a que estos integran de manera más natural a la experiencia. Cabe mencionar que la cifra aumenta al 66% para usuarios entre 35 y 54 años; y al 69%, para aquellos entre 16 y 34 años.
Además, los encuestados señalan que la cantidad razonable de anuncios es aquella inferior a 11 spots cada media hora y menos de 90 segundos por pausa publicitaria. Para Hub Entertainment Research, los datos evidencian que en los últimos tres años un segmento significativo de la audiencia prefiere ver anuncios si con ello pueden ahorrar en sus suscripciones de contenido, lo que ofrece oportunidades para los servicios de streaming, así como para los anunciantes.