Always-on Marketing es una estrategia para mantener una relación ininterrumpida con las audiencias. Qualifio, plataforma especializada en recopilación de zero-party data y first-party data, detalla las etapas de este camino
El gran nivel de conectividad que brindan las herramientas digitales de hoy multiplica las formas para conectar con los demás. En ese sentido, para las marcas brindan una opción más para mantener una comunicación constante con los consumidores. Esto es lo que proponen las estrategias Always-on Marketing (traducido al español como marketing siempre conectado). ¿De qué se tratan y qué pueden lograr este tipo de herramientas?
Consisten en mantener una presencia constante en sus canales de modo que la comunicación sea continua; es decir, más allá de las campañas específicas. Qualifio, plataforma especializada en recopilación de zero-party data y first-party data, lo explica. De acuerdo con Qualifio, los clientes que siguen a una marca desean estar informados de las últimas novedades y acceder a contenido nuevo de forma recurrente.
Por eso, las estrategias de marketing always-on son imprescindibles para los negocios. Sobre todo, para los que desean responder de forma satisfactoria a la demanda que tienen sus consumidores de un producto o servicio. “Ayuda a las marcas a crear relaciones duraderas con sus audiencias, ya que están centradas en resolver necesidades. También, a mantenerse en el “top of mind” a lo largo del proceso de compra del consumidor”, detalla Antonio Molina, CRO de Qualifio.
Por otro lado, la estrategia permite mantener la coherencia en los mensajes de las marcas, consolidar su reputación y mejorar su valoración. Además, permite aumentar el nivel de fidelización de los consumidores, así como ahorrar tiempo y dinero. Una vez que se lanza una campaña always-on solo hay que optimizarla y mantenerla.

Etapas de la estrategia Always-on Marketing
Reach. La fase de exploración y descubrimiento que sirve para que las marcas creen conciencia de sí mismas en sus consumidores. Incrementa su visibilidad y atraer tráfico a sus canales.
Identificación. En este punto, las marcas fomentan las interacciones y persuaden a sus clientes potenciales para que den el siguiente paso. Así, dejan de ser visitantes anónimos para convertirse en leads.
Etapa de conversión. Consiste en lograr que el visitante haga lo que la marca desea: comprar un artículo, suscribirse a una newsletter, participar en un concurso… Este momento puede suceder utilizando diversas herramientas como hacer clic en un botón, completar un formulario, etc.
Engagement. En esta etapa, el objetivo es establecer relaciones a largo plazo con los clientes y fidelizar a la audiencia.
Por otro lado, desde Qualifio, consideran que las estrategias de marketing always-on permiten que las marcas interactúen continuamente con sus audiencias. Con esto se facilita su relación con las mismas y mejora la imagen de marca. Por eso, es importante que se aseguren de estar siempre presentes en la mente de su público objetivo y que trabajen para alcanzar a nuevos clientes y retener a los existentes.