La deshabilitación del método de pago en efectivo y la entrega de un seguro privado a los repartidores forman parte de las consignas que establece el nuevo protocolo que Glovo, Rappi y Uber Eats deberán seguir.
Como parte del plan de reactivación económica que viene ejecutando el Gobierno, el pasado sábado 23 de mayo se dio a conocer el nuevo protocolo sanitario para aplicativos de delivery. Los lineamientos impulsados por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) contribuirán con la prevención del contagio por Covid-19.
Según la Resolución Ministerial N° 163-2020-PRODUCE, que permite el servicio de delivery para restaurantes, comercio electrónico de bienes para el hogar y afines; Glovo, Rappi y Uber Eats, deberán contar con la siguiente información: razón social y RUC; dirección de cada sede de la empres; representante legal y DNI; número total de trabajadores con vínculo laboral; nómina de repartidores independientes y nómina de personal del servicio de seguridad y salud.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Principales disposiciones
Asimismo se dieron a conocer una serie de requisitos principales y sumamente esenciales que deberán ser cumplidas a partir del lunes 25 de mayo.
- Método de pago:
Los aplicativos de delivery se encuentran en la obligación de deshabilitar el método de pago en efectivo, así como la firma en el aplicativo del repartidor que valida el cobro de una orden.
- Seguro privado:
Glovo, Rappi y Uber Eats (apps de reparto que funcionan en Perú), deberán brindar un seguro privado a todos sus repartidores, esto con el objetivo de protegerlos contra el posible contagio de Covid-19 al que los expone su trabajo. El seguro debe incluir: renta hospitalaria, indemnización por recuperación, indemnización por fallecimiento y orientación médica telefónica las 24 horas.
LEE TAMBIÉN: La Ibérica, una tradición envuelta en chocolate fundada en Arequipa
- Método de entrega:
La forma de entrega del pedido debe considerar el uso de un elemento que permita dejar el pedido en una superficie por encima del piso, tal y como han venido realizando algunos restaurantes con su propio servicio de delivery. Adicional a ello, el protocolo hace hincapié en el respeto por los dos metros de distancia y el sellado de los empaques.
Según José Salardi Rodríguez, vicepresidente de Mype e Industria, el nuevo protocolo sanitario al que se someten las apps de delivery busca potenciar el servicio al ser «la opción más segura, dado a que se mantiene un nulo o mínimo riesgo de transmisión del Covid-19».
Si quieres conocer más acerca del WEBINAR GRATUITO #YOVENDO en Tiempos de Incertidumbre, regístrate en el siguiente formulario: