Según informó CNBC, la marca deportiva elevará los precios de todos sus productos en Estados Unidos, aunque aún no precisa el porcentaje debido a la incertidumbre arancelaria y sus proveedores en China, Vietnam y Camboya.
Adidas ha anunciado que elevará los precios de todos sus productos en EE.UU. debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, según informó CNBC.
La compañía aún no precisa el porcentaje de aumento, pues la incertidumbre arancelaria y sus proveedores en China, Vietnam y Camboya complican la proyección de costos.
«Dado que actualmente no podemos producir casi ninguno de nuestros productos en EE.UU., los aranceles más elevados provocarán un aumento de costos para el mercado estadounidense. La incertidumbre sobre las negociaciones entre EE.UU. y los países exportadores impide definir los aranceles definitivos», explicó Bjørn Gulden, CEO de Adidas, en un comunicado.
La marca también señaló que actualmente está «expuesta» a los aranceles de EE.UU. sobre Pekín, con una tasa efectiva del 145%. Sin embargo, ha reducido al mínimo sus exportaciones de productos fabricados en China hacia EE.UU. Además, indicó que el mayor impacto proviene del aumento general de los aranceles sobre otros países, que en su mayoría se mantienen en el 10%.

«En un ‘mundo normal’, con este fuerte trimestre, la sólida cartera de pedidos y, en general, una actitud muy positiva hacia Adidas, habríamos aumentado nuestras perspectivas para el año completo tanto para los ingresos como para el beneficio operativo. La incertidumbre en torno a los aranceles de EEUU ha frenado esta tendencia», agregó Gulden.
Es importante señalar que, dado que Adidas fabrica sus productos en países como Vietnam y Camboya, podría enfrentar un arancel estadounidense de hasta el 40% si estos países no alcanzan un acuerdo comercial con la administración de EE.UU. Esta situación también afecta a otras naciones en circunstancias similares.
«Por lo tanto, no podemos tomar una decisión definitiva sobre cómo proceder. El aumento de los costos debido a los aranceles inevitablemente provocará subidas de precios, no solo en nuestro sector, pero actualmente es imposible cuantificarlas o prever su impacto en la demanda de nuestros productos por parte de los consumidores», concluyó Bjørn Gulden.
Fuente: CNBC.com