La película se impuso en la premiación de los Oscar por encima de reconocidas películas como ‘Avengers’, ‘El Irlandés’ y ‘Star Wars’
En la reciente edición de los Oscar 2020, se premió a ‘1917’ por tener los mejores efectos especiales. Es una película ambientada en la Primera Guerra Mundial con un extraordinario plano secuencia que dura todo el largometraje. De hecho, el reconocimiento resulta novedoso, ya que el premio suele darse a aquellas películas de ciencia ficción, las cuales son ambientadas en el espacio o criaturas que hay que diseñar desde el ordenador.
Lo más destacado de ‘1917’ es el gran plano secuencia que compone la película entera. De inicio a fin, da la impresión que la cámara no para de grabar y se observa escenas con minas, balas y explosiones. De hecho, el gran trabajo técnico realizado fue el motivo por el que recibió varios premios Oscar.
‘Avengers: Endgame’, ‘El Irlandés’ y ‘Star Wars: The Rise of Skywalker’, entre otras películas, eran las que competían con ‘1917’. De hecho, el reconocimiento del Oscar es para los responsables de los efectos especiales, que son Guillaume Rocheron (ganó anteriormente con ‘Life of Pi’), Greg Butler (nominado por una de las películas de Harry Potter) y Dominic Tuohy (nominado por dos películas de Star Wars).
A pesar de la sensación que genera la película de estar grabada sin cortes, la realidad es muy distinta. No obstante, existen muchos planos y cortes de cámara, los cuales se juntan para simular un solo plano. Sam Mendes, director de ‘1917’, aseguró a NYT que existen más de 60 escenas distintas y que la más larga dura siete minutos aproximadamente.
Además de cortar las tomas y unirlas, es necesario acomodar correctamente los cambios de tal manera que no perdamos la sensación de ver una sola toma. Asimismo, es necesario grabar en ambientes lo más parecido posible, así como correcciones de color y luz, o elementos visuales creados por ordenador. La tarea ha sido del equipo de los efectos especiales, quienes se han encargado de juntar y combinar los espacios seleccionados para mantener un mismo estilo.
Sin embargo, hay espacios y sujetos creados por ordenador. Por ejemplo, la pelea entre perros, el avión que terminó derrumbado o uno de los soldados que cae al río fue creado por este medio. El motivo radica en que el río es en un parque acuático y la ciudad fue construida a kilómetros de distancia. El mencionado equipo de efectos especiales unió ambos lugares y en la escena se observa un soldado que cae sobre el agua, que en la realidad lo hace sobre una colchoneta.
A diferencia de películas donde no se busca hacer planos largos y se puede corregir errores en postproducción, en ‘1917′ no podían arriesgarse. Es por ello que, para lograr lo mencionado anteriormente, la preparación fue sumamente meticulosa previo a la grabación de cualquier escena. La película, prácticamente, estuvo planeada antes de ser grabada.
La valoración de la Academia para recibir los premios Oscar, radica en hacer invisible los efectos especiales. A diferencia de ‘El Irlandés’, no se aprecian actores rejuvenecidos ni mundos imaginarios como los del universo de Marvel y Star Wars.


Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Psicologia de consumidor. Regístrate en el siguiente formulario: