La tarjeta podrá ser virtualizada y almacenada en el celular, permitiendo su recarga y uso mediante aplicaciones móviles.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima anunció la próxima introducción de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT). Esta le permitirá a los ciudadanos utilizar múltiples servicios de transporte público con un solo medio de pago. La TIT funcionará en líneas de trenes, el Metropolitano y los corredores complementarios.
Actualmente, los limeños deben manejar múltiples tarjetas: una para los corredores y el Metropolitano, y otras dos para las líneas del metro. Esta fragmentación complica el acceso y reduce la comodidad del transporte público. La TIT simplificará el proceso al consolidar todos los servicios en una sola tarjeta, lo que facilitará los desplazamientos diarios y optimizará el tiempo de los usuarios.
Características de la nueva tarjeta
Según la resolución directoral publicada en el diario El Peruano, la nueva versión de la Tarjeta Interoperable de Transporte incluye varias mejoras:
Un número de serie único.
Claves de seguridad encriptadas.
Tecnología de validación sin contacto, operativa hasta una distancia de 10 centímetros del validador.
Memoria interna que permite grabar y almacenar datos sobre el uso de la tarjeta, las operaciones de validación y recarga, y el perfil del usuario.
Seis variantes de diseño en su parte frontal, adaptadas a 14 perfiles de usuarios, como adultos, universitarios, escolares, policías, bomberos, entre otros.
Facilidad en las recargas
Alonso Valentín, vocero de la ATU, destacó las facilidades que traerá este nuevo método de pago. Los usuarios podrán realizar recargas a través de aplicaciones bancarias, billeteras móviles y otros medios digitales.
La Tarjeta Interoperable de Transporte tendrá un costo inicial de 7,50 soles. Posteriormente, los usuarios solo deberán recargar el saldo necesario para los servicios que utilicen. Este enfoque no solo hará que el transporte público sea más accesible, sino que también promoverá el uso de métodos de pago digitales, alineándose con las tendencias globales hacia una movilidad más inteligente y eficiente.