Llegaron las fechas de descuentos más esperadas por los consumidores en el año y te contamos cuándo es más rentable hacer tus compras, si en el Black Friday 2020 o en el Cyber Monday
Se acercan las fiestas decembrinas y, con ellas, un desenfreno comercial propio de este mes. Pues, los regalos, la decoración o la ropa nueva, siguen siendo protagonistas de la conducta de consumo entre la mayoría de los ciudadanos alrededor del mundo, a pesar de la pandemia y la crisis de 2020.
Justamente por la coyuntura que se está viviendo, la mayoría está en búsqueda de las mejores promociones que, quizás, no supieron aprovechar durante otras rebajas del año. Y, para estas fechas, como caído del cielo del consumismo, llegan el Black Friday 2020, el día de los grandes descuentos e increíbles ofertas más esperado por la población mundial, y el Cyber Monday, el evento de promociones y descuentos online más esperado del año.
Ambos sucesos son el punto de partida para la apertura de la campaña navideña, sin embargo, a pesar de que la dinámica es similar, ambos días se diferencian por ciertos detalles.
Desde Mercado Negro te contaremos el origen de estas populares fechas comerciales, analizaremos la rentabilidad de hacer nuestras compras en cada uno de estos días, y como adicional, cuál ha de ser el panorama de Black Friday, tras la mayor pandemia vivida en el último siglo.
¿De dónde viene el Black Friday?

El primero que debemos mencionar obviamente es el Black Friday, que por su longevidad es el más conocido popularmente hablando.
Es así, que para entender cómo fue que se escogió un día específico del año para hacer la mayor campaña de descuentos en Estados Unidos, primero hay que conocer cómo surgió el término Black Friday o Viernes Negro.
Como es bien sabido, el Viernes Negro llega un día después de la celebración norteamericana del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de cada mes de noviembre.
El Black Friday como término, tiene distintas fechas de origen. La más antigua data de la época de esclavitud en Estados Unidos y, aunque esta versión es la menos confirmada, cuentan que el término surgió cuando los comerciantes de esclavos eran vendidos a un precio muy rebajado para la temporada de invierno.
También hay quienes afirman que la expresión surgió en 1869, cuando dos financistas, Jay Gould y James Fisk, intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York. Resultado en la caída estrepitosa de los precios de la bolsa, por el aumento de oferta de materia prima que tuvo que invertir el gobierno americano.
Mientras que, la versión más aceptada acerca de la famosa frase se remonta a mediados de los 60’s, cuando se empezó a acuñar para describir el denso tráfico de personas y vehículos que surgía un día después de Acción de Gracias.
El término se hizo popular a partir de 1975, cuando The New York Times hizo mención por primera vez a la expresión, para referirse al caos vial que había generado los grandes descuentos en la ciudad, pasada la popular festividad norteamericana.
Y, debido a la globalización que trajo el siglo XXI de la mano del Internet, esta práctica norteamericana se ha difundido a casi todos los rincones del mundo, siendo América Latina uno de los territorios donde la tradición ha cogido gran fama en los últimos años.
Debido a la globalización que trajo el siglo XXI de la mano del Internet, esta práctica norteamericana se ha difundido a casi todos los rincones del mundo, siendo América Latina uno de los territorios donde la tradición ha cogido gran fama en los últimos años.
Mientras que, el inicio del Cyber Monday o ciberlunes, en español, tiene un origen más cercano y práctico. La teoría dice que esta segunda fecha se popularizó a partir de 2005, después de que las tiendas comenzaron a vender a través de internet aquello que no se había vendido durante el Black Friday.
En nuestro país, el Viernes Negro se empezó a celebrar a inicios de siglo, a su vez que, ha tenido un crecimiento arrollador en los últimos dos años, colocando al Perú como el país de la región con el mayor aumento de ventas durante el Viernes Negro en comparación a un día regular del año. Y las circunstancias apuntan a que el Black Friday 2020 va a continuar con la misma tendencia.
Black Friday vs Cyber Monday

El Black Friday 2020 es en la actualidad la suma de las ofertas que mayor espacio tienen en las tiendas en físicas, aunadas a los descuentos online que, desde hace unos cuantos años, se viene aplicando ese mismo día. A su vez, que el Cyber Monday se limita únicamente al mundo digital. Y aunque sus similitudes son muchas, hay que saber escoger en que día realizaremos nuestras compras.
Los consumidores de hoy, en especial este año tras la pandemia del coronavirus, prefieren comprar en línea. Al punto de que desde hace un par de años, las ventas en el Cyber Monday superan en Estados Unidos las realizadas en el Black Friday.
También, hay que tener en cuenta que el primer evento posee ofertas exclusivas en tiendas que tienen inventarios limitados y es común ver como se abarrota de personas los grandes establecimientos, para aprovechar esa codiciada oferta física. El lado positivo es que en el popular viernes se suelen conseguir ofertas más jugosas que dicho lunes. Pero, también influirá que tipo de producto deseamos adquirir.
Un estudio realizado por Consumer Reports halló que, además de las numerosas ofertas que se ofrecen en tiendas departamentales, las laptops y computadoras, tienen un mejor precio durante el Black Friday, mientras que la mayoría de productos tecnológicos como Smart TV, relojes inteligentes o auriculares tenían mejores ofertas en el Cyber Monday.
Las tiendas que van a participar en el Black Friday en Perú

La cadena peruana de Centros Comerciales Real Plaza proyectó las categorías que tendrán mayor demanda en está época de ventas: la moda, el calzado, los artículos deportivos, los productos outdoor, y por supuesto, la tecnología, serán los productos más buscados por los peruanos en este Black Friday 2020.
La cadena, que posee 21 conjuntos comerciales en toda Lima, destacó que los descuentos irán hasta un 70% en marcas como Prune, Casaideas, H&M, Adidas, Ishop, Banana Republic; las grandes tiendas departamentales como Saga Falabella o Ripley; y las tiendas tecnológicas como Xiaomi, LG o Apple, se unirán a partir de este viernes a la conocida tendencia.
Lo último que queremos recordarte es que este Black Friday no será como ningún otro. Ya que, a pesar que las restricciones de movilidad se han flexibilizado tremendamente en nuestra nación, el aforo y el distanciamiento social siguen siendo fundamentales, para los cuidados de bioseguridad entre los ciudadanos.
Finalmente, lo que sí se puede esperar es que, continuando con las tendencias de 2020, el grosor de los consumidores espere al Cyber Monday, para aprovechar las ofertas en línea.