Según la especialista en redes sociales, Yarexi Álvarez, las fiestas navideñas son una oportunidad para conectar con la audiencia y gestionar contenido creativo en redes sociales que destaque ante el montón de ofertas que reciben los usuarios día a día
La alta voluntad de compra en la temporada de fiestas navideñas no se puede perder de vista a la hora de gestionar redes sociales. De acuerdo con un estudio de CCR Cuore, las empresas prefieren vender por redes sociales antes que por páginas web. Así, plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok se utilizan con gran frecuencia.
“Las campañas por fiestas navideñas son una gran oportunidad para aprovechar todo el poder que nos dan las redes sociales. Sin embargo, si no hicimos nada durante todo el año, será difícil obtener resultados. Lo recomendable es empezar con un plan de contenidos antes de las fechas especiales”, refiere Yarexi Álvarez, CEO de Mina Content Agency.
La especialista brinda cinco consejos a tener en cuenta a la hora de planificar el contenido
- Definir el tono de la marca
Una empresa, como una persona, es individual. Puede que se ubique en dentro de un rubro más general, pero siempre tendrá rasgos que se podrán destacar para valorar su personalidad. Por ello es muy importante moldear el estilo de las publicaciones a la personalidad de la marca. Para lograr se debe trabajar en identificar el tipo de comunicación que tendrá la marca. La especialista señala preguntas que pueden dirigir este objetivo: ¿Se utilizará un tono formal o informal? ¿Se usará el humor o no?

- Premiar la fidelidad de la comunidad
No, no se trata de sorteos para ganar seguidores. Se sugiere aplicar técnicas que premien a los usuarios que ya están conectados con la marca. El objetivo es generar el famoso sentido se reciprocidad que todas las marcas necesitan.
- Compartir consejos de experto
Dar contenido de valor puede conectar con los usuarios. Una propuesta de la especialista Álvarez es dar consejos o secretos del sector o de algún especialista de la empresa. De esta manera, no solo se trabajará el posicionamiento de marca, también la del experto.
- Contar con contenido de reserva
Suele suceder un alza en las publicaciones durante fiestas para luego tener un periodo largo de silencia que dura, normalmente, hasta finales de enero. La recomendación es tener un contenido listo para publicación. Lo ideal es que sea atemporal a fin de que pueda ser publicado en cualquier momento y ante cualquier imprevisto.

- Dar a conocer a los miembros de tu equipo
Si bien las redes sociales cumplen el objetivo de dar a conocer un producto o servicios, también es importante conocer quiénes son los protagonistas detrás de ese trabajo. En esa línea se recomienda compartir fotos de aquellos colaboradores que forman parte del grupo de trabajo, ya sea en eventos, cursos, talleres. De esta forma, humanizarás tu marca y podrás acercarte más a tu audiencia.
Finalmente, para este próximo 2023 es importante recordar que las redes sociales son de mucha ayuda, pero no la única alternativa para hacer despegar un negocio. Por ello, es relevante trabajar más canales, haciendo énfasis en los intereses del público.