La campaña, trabajada en alianza con Cabify, DiDi, inDrive y Uber, recalca que el uso de este elemento de seguridad en los asientos traseros de los vehículos no es opcional, ya que puede resultar vital en un accidente de tránsito.
De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), solo en el 2024, hubo 86.757 siniestros de tránsito registrados en el Perú. Las consecuencias de estos accidentes dieron como resultado 3.002 personas fallecidas y 58.747 heridas.
Dentro de las principales causas, la primera se debe a la imprudencia del conductor (28,3%), seguida por el exceso de velocidad (25,8%), la conducción en estado de ebriedad (6,8%) y la imprudencia del peatón (2,5%). Estas alarmantes cifras ilustran las preocupantes crisis de seguridad vial que existe en el país.
El uso del cinturón de seguridad puede reducir hasta en un 50% el riesgo de muerte en caso de un accidente de tránsito. Es una medida simple, pero poderosa, que puede marcar la diferencia.
Sobre todo, tomando en cuenta que en el Perú el uso del cinturón de seguridad es obligatorio por ley para todas las personas a bordo de un automóvil. Esto aparece estipulado en elTexto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito(Decreto Supremo N° 016-2009-MTC). Sin embargo, los pasajeros que viajan atrás suelen no portarlo.
Por ello, el Touring y Automóvil Club del Perú, ha lanzado la campaña “Cinturón abrochado, destino asegurado», la cual fue trabajada en alianza con Cabify, DiDi, inDrive y Uber. La iniciativa, ejecutada junto a las principales aplicaciones de movilidad urbana del país, promueve el uso obligatorio del cinturón de los conductores, así como de todos los ocupantes del vehículo, incluyendo a los pasajeros de los asientos traseros.
Al respecto, Iván Dibós, presidente del Consejo Directivo del Touring, explicó el objetivo de la campaña durante la firma del convenio con las empresas de movilidad involucradas. “La seguridad vial no es solo responsabilidad del conductor, sino de todos los que subimos a un vehículo. Esta campaña es una invitación a cambiar hábitos y a comprometernos con una cultura de respeto y prevención que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, detalló.
Tres compromisos por la seguridad vial
Adicionalmente, los ninvolucrados la campaña han asumido el compromiso de promover la seguridad vial en el país. Ello, a través de tres acciones clave que aspiran a genera un cambio significativo en los hábitos de los usuarios y así reducir la siniestralidad en las vías:
- Sensibilizar a los conductores de las plataformas aliadas, motivándolos a convertirse en embajadores de la seguridad vial. Ellos promoverán que los usuarios, especialmente los ubicados en los asientos traseros, lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.
- Implementar mensajes emergentes dentro de las aplicaciones móviles, que recuerden de manera clara y directa a los usuarios la importancia del uso del cinturón antes de comenzar el viaje.
- Aplicar encuestas a los usuarios, con el objetivo de medir el nivel de cumplimiento de esta medida y reforzar su práctica como una acción esencial en la construcción de una cultura de prevención vial.