Coronavirus. Aunque existe un debate sobre el nombre que recibirá esta nueva generación, sin duda tendrá singulares comportamientos de consumo.
A causa de la cuarentena impuesta para detener la propagación del coronavirus por el mundo, los expertos prevén un nuevo baby boom muy similar al de la post guerra, pero todavía no llegan a un consenso sobre si llamarlos “coronials”, “cuarentenials” o “pandemials”.
Los expertos auguran que este baby boom se verá en diciembre, cuando los hospitales vuelvan a colapsar, pero no por el coronavirus –se espera- sino por el incremento en los nacimientos: bebés engendrados en los días de la cuarentena. Esta nueva generación será el resultado a la pandemia jamás registrada, por lo que el Perú estará incluido en el boom, y seguirá el mismo principio que se vivió en los países anglosajones tras la II Guerra Mundial.
LEE TAMBIÉN: Coca Cola se pone en modo coronavirus y separa las letras de su icónico logo
Sin embargo, ¿en realidad existe relación entre una situación de peligro como la causada por el coronavirus y un aumento de la libido? De acuerdo con la sexóloga Patricia Espinoza, sí existe esta conexión, ella argumenta que “lo que ocurre, más allá de la libido, es que una situación de ansiedad, como la que vivimos, aumenta los niveles de testosterona, tanto en varones como mujeres, pero también de ciertos neurotransmisores, como la dopamina, que son, de alguna manera, los que nos protegen y ayudan a buscar nuestra supervivencia”.
¿Este baby boom será causado por el encierro, el miedo o la convivencia obligatoria? La especialista señala que es una mezcla de estos tres aspectos. «Las parejas no están acostumbradas a compartir un espacio por tanto tiempo, por más casados que estén, pero ahora nos ha tocado permanecer las 24 horas dentro de un espacio”, dijo.
LEE TAMBIÉN: Coronavirus: ¿qué están realizando el sector público y privado para ayudar a los emprendedores?
Al respecto, Kevin Kathrotia, de Millennium Neonatology, declaró para Fox News que esta nueva generación a causa de la pandemia era inminente pues ahora muchas parejas jóvenes no tienen bares ni restaurantes a donde ir, por eso optan por ver Netflix en casa.
Espinoza también señala que no serán embarazos no deseados, pues esta posibilidad queda reducida con el toque de queda, pues asegura que ante la convivencia obligatoria, la pareja está «más consciente lo que están haciendo y sintiendo”, comenta.
Si este baby boom, llega a consolidarse, podría ser la solución para el problema de natalidad que afrontan muchos países europeos pues se calcula que en el 2018 nacieron en la Unión Europa cinco millones de bebés, 118.000 menos que en 2017.
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: