Jorge Mario Bergoglio fue el primer sumo pontífice que logró tener presencia en varias redes sociales y contribuyó al lanzamiento de una aplicación móvil. Su participación activa durante sus 12 años de mandato lo volvieron más cercano a las nuevas generaciones.
Tras atravesar varios problemas de salud que agudizaron su neumonía, Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco falleció a los 88 años. El 266º pontífice de la Iglesia católica no solo sobresalió por su vocación de servicio, sino también por difundir un discurso progresista que, por ejemplo, señaló que la homosexualidad no era un delito. Asimismo, admitió y denunció los abusos sexuales en el sacerdocio, por lo que semanas antes de su deceso ordenó la disolución del Sodalicio.
Para comunicar ciertas reformas y opiniones coyunturales, las redes sociales fueron fundamentales durante los 12 años de mandato del Papa Francisco. Esto permitió construir un ecosistema digital que fomentó un trato cercano con la audiencia, la cual no solo estaba conformada por católicos.
La digitalización de la iglesia católica
En ese sentido, el primer paso consistió en potenciar los perfiles en redes sociales. La cuenta de Twitter @Pontifex, había sido creada en diciembre del 2012 y, tres meses después de ello, entró el Papa Francisco. Rápidamente esta cuenta fue adaptada a varios idiomas y la versión en español cuenta actualmente con 18,6 millones de seguidores.
Como parte de su estrategia digital, el Papa Francisco usó Twitter como herramienta de evangelización, compartiendo mensajes centrados en la palabra de Jesús. Asimismo, durante temporadas como la cuaresma, compartía mensajes breves y directos que invitaban a la reflexión y al diálogo, fomentando, sobre todo, conversación y la interacción.
Tras ello, Bergoglio diversificó su presencia en redes y en diciembre de 2015 lanzó el canal de YouTube “El Vídeo del Papa”. Allí de forma mensual publicaba un vídeo en el que dedicaba una oración a una causa específica. Esto fue parte de una iniciativa global de la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración), Institución Oficial del Vaticano, y hoy en día tiene 49.300 suscriptores.
Luego, ingresó a Instagram en marzo del 2016, donde ha sabido forjar una sólida comunidad de 9,9 millones de followers. Sus mensajes suelen ser publicados en varios idiomas, como inglés, portugués, español, italiano, francés, polaco y alemán.
Click To Pray
El Papa Francisco y la iglesia católica sacaron provecho de los nuevos formatos para adaptarse a las nuevas formas de llegar a las personas. Así nace Click To Pray, una aplicación móvil, lanzada en noviembre de 2014 que permite a los usuarios seguir las intenciones de oración mensuales del sumo pontífice y compartir en comunidad.
Click To Pray puede ser descargado tanto en iOS como en Android. Este es otro proyecto de la Red Mundial de Oración del Papa y está disponible en español, inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino. Hasta la fecha la app ha sido descargada más de 100.000 veces.