Se estima que el 65% de la población mundial usa internet. Un informe de Sandvine y Stadista revela que los servicios de transmisión, los videojuegos y las redes sociales generan más tráfico de internet a nivel mundial.
Según el Digital Report 2023, elaborado por We Are Social, el consumo de internet se mantiene al alza. El 64,4% de la población mundial emplea internet, lo que se traduce en 5 160 millones de personas. Con respecto al periodo evaluado en 2022, la cifra aumentó en 1,9%. Surge, entonces, una importante pregunta sobre el tema. ¿Qué plataformas o servicios generan el mayo tráfico en internet a nivel mundial?
Para descubrirlo recurrimos a un análisis de la agencia de aplicaciones e internet Sandvine. El estudio, que fue retomado por Stadista, hace énfasis en el rol de las plataformas de streaming. Otro de los servicios que tienen un particular protagonismo en el uso de internet a nivel global son las redes sociales.

Las plataformas que generan mayor tráfico en internet a nivel mundial
Netflix se ubica como la principal plataforma generadora de tráfico en la web. Por su popularidad es la que mayor número de megabytes usa, con un 14,9% del tráfico. Le sigue YouTube, la plataforma de videos de Google es preferida en un 11,6%. La tercera ubicación es de Disney+ con responsabilidad en el 4,5% del tráfico mundial de megabytes. Concluimos que los servicios de streaming son los favoritos en el consumo de internet global.
Por otro lado, los siguientes en la lista son las redes sociales y los videojuegos. TikTok es de las perimeras, pues generar un tráfico del 3,9%. Facebook, por su parte, se ubica en el segundo lugar y obtiene el 2,9%. En cuanto a videojuegos, la plataforma de Playstation logra un 3% de la generación de megabytes. Con la mínima distancia del 2,9% continúa en la lista Xbox.
Las preferencias mencionadas por Stadista y Sandvine están acordes al consumo de los peruanos. Según Ipsos, 9,1 millones de peruanos se conectan a itnernet 7 o más veces a la semana. En su uso habitual destaca la búsqueda de información con 77% y el 75% lo hace para revisar redes sociales.
