Un informe del banco de inversión Goldman Sachs refiere que la Inteligencia Artificial podría reemplazar a alrededor de 300 millones de puestos de trabajo. Entre sus conclusiones, señalan el avance como un beneficio para la productividad
El auge de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ha generado toda clase de opiniones. Desde perspectivas positivas como la de Bill Gates, quien calificó el avance tecnológico como el “más importante en décadas”. Hasta aquellos que la observan como una amenaza para el trabajo humano. Según un informe de banco de inversión Goldman Sachs (Estados Unidos), la Inteligencia Artificial podría reemplazar el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo.
La reveladora cifra estima que se podría reemplazar una cuarta parte de las tareas laborales en los Estados Unidos y Europa. Si embargo, esta no sería precisamente una condena. El informe de la firma señala que esto podría significar nuevos puestos de trabajo y un incremento en la productividad. Incluso, podría aumentar el valor anual total de bienes y servicios producidos en todo el mundo en un 7%.
Goldman Sachs señala en su informe que la IA generativa -aquella que es capaz de crear contenido indistinguible del trabajo humano- es un “gran avance”. En el caso de Reino Unido, el gobierno está interesado en promover inversión en la herramienta. “En última instancia, impulsará la productividad en toda la economía”.

El informe señala que el impacto de la IA variará según los diferentes sectores. El 46 % de las tareas administrativas y el 44 % de las profesiones jurídicas podrían automatizarse. No obstante, solo el 6 % en la construcción y el 4 % en el mantenimiento. Desde el rubro del ate, la preocupación se orienta a los generadores de imágenes que podrían perjudicar el empleo.
«De lo único que estoy seguro es de que no hay forma de saber cuántos trabajos serán reemplazados por IA generativa», dijo a la BBC Carl Benedikt Frey, director de futuro del trabajo en la Oxford Martin School, Universidad de Oxford. «Lo que hace ChatGPT, por ejemplo, es permitir que más personas con habilidades de escritura promedio produzcan ensayos y artículos. Por lo tanto, los periodistas se enfrentarán a una mayor competencia, lo que reduciría los salarios. A menos que veamos un aumento muy significativo en la demanda de ese trabajo”.
Benedikt también se refirió al ingreso de tecnología GPS en plataformas como Uber. «De repente, conocer todas las calles de Londres tenía mucho menos valor, por lo que los conductores experimentados vieron grandes recortes salariales en respuesta, de alrededor del 10 % según nuestra investigación. El resultado fue salarios más bajos, no menos conductores”.
Darle una mirada al pasado puede ser esclarecedor. La investigación citada por el informe dice que el 60% de los trabajadores están en ocupaciones que no existían en 1940. Sin embargo, otra investigación sugiere que el cambio tecnológico desde la década de 1980 ha desplazado a los trabajadores más rápido de lo que ha creado empleos.
Si la IA generativa es como los avances anteriores en tecnología de la información, concluye el informe, podría reducir el empleo a corto plazo. A pesar de ello, los investigadores señalan que las conclusiones aún no son del todo certeras «No sabemos cómo evolucionará la tecnología o cómo las empresas la integrarán en su forma de trabajar».
