El evento se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre. Durante este período, se espera un aumento significativo en el número de pedidos y envíos, lo que representa un desafío logístico importante para las empresas.
Con gran acogida del «CyberWow 2023», las empresas del Perú se están preparando para el aumento masivo de pedidos y envíos que se espera durante este período de ofertas y descuentos en línea. Este evento, que ha ganado popularidad en los últimos años, presenta tanto una gran oportunidad como un desafío para las empresas que deben satisfacer la creciente demanda de los consumidores en línea.
En conversación con Alberto Barreto, gerente de Supply Chain de Ripley, una de las principales cadenas de tiendas por departamentos del Perú, obtuvimos una visión más clara sobre la preparación de la empresa para el evento virtual del «Cyber Wow» de este año.

Listos para el inicio de este evento virtual
Con la gran acogida del evento del Cyber Wow 2023, Ripley está preparada para enfrentar un aumento significativo en la demanda en línea. El Gerente de Supply Chain de Ripley, Alberto Barreto, compartió sus ideas sobre cómo se están adaptando para esta emocionante ocasión.
«En nuestra operación de logística, contamos con una torre de control virtual que realiza un seguimiento constante de los pedidos entrantes. Esta torre de control puede ser operada de forma remota o por un miembro de nuestro equipo. Cuando se trata de gestionar los pedidos, tenemos un área de planificación encargada de organizar las «olas de picking». Esto significa que agrupamos los pedidos de varios clientes y los procesamos en lotes periódicamente», dijo Alberto Barreto.

Asimismo, Alberto resalta que la mayor parte de este trabajo lo realiza un RPA (Robotic Process Automation) que utiliza inteligencia artificial para identificar las características de los productos, simulando las acciones que realizaría un ser humano.
«Una vez que el RPA asigna las tareas, los operarios las reciben en sus PDA (Asistentes Personales Digitales). Siguen las instrucciones, colocan los productos en cajas. Luego, depositan las cajas en áreas separadas según el proceso, ya sea para retiro en tienda, entrega a domicilio o retiro cercano», mencionó.
Optimización de la Cadena de Suministro
Barreto destacó que la optimización de la cadena de suministro es esencial para garantizar que los productos estén disponibles y se entreguen puntualmente. Ripley ha aumentado sus niveles de inventario en productos populares y ha implementado sistemas de gestión de inventario de vanguardia para garantizar una distribución eficiente.
«En nuestro centro de distribución, mantenemos un inventario cercano al 99,5%, lo que nos permite mantener una tasa de falta de stock por debajo del 0,1-2%. Cuando un producto que se ha vendido no está disponible en nuestro inventario, enviamos automáticamente un mensaje al cliente para informarle de la falta de stock. La comunicación con el cliente es de suma importancia para nosotros», comentó.

Asimismo, recalcó qué pasaría si el producto demorase un poco en llegar: «En caso de que un operario no cumpla con el plazo previsto para un pedido, enviamos automáticamente un mensaje al cliente, notificándole un posible retraso en la entrega. Esta estrategia de mensajería temprana ha demostrado mejorar la experiencia del cliente, ya que le informamos al comienzo del día, lo que le permite ajustar sus expectativas».
Nuevos proyectos
La satisfacción del cliente es una prioridad para Ripley. La empresa ha ampliado su almacén para seguir ofreciendo un buen servicio y mejorar su productividad.
«De cara a la semana del Black Friday, hemos ampliado nuestras salidas en el sótano, pasando de 6 a 18 puertas de salida y conectando los tres niveles de la mezzanine con el sótano. Esto mejora significativamente la eficiencia de la operación y nos permitirá triplicar la producción del almacén. Esto asegura que Ripley tenga un almacén capaz de satisfacer la demanda durante los próximos 10 años», recalcó Alberto.

Por otro lado, Barreto nos confirmó qué categorías han logrado tener buenos números en este Cyber, además de que remarcó que el recojo en tienda ha obtenido buenos resultados.
«En 2020, aunque el comercio electrónico creció exponencialmente, la apertura de tiendas físicas ralentizó su crecimiento, sin dejar de ser importante. Las categorías más vendidas en este Cyber incluyen calzado, perfumería, tecnología y prendas de vestir tanto femeninas como masculinas. Las ventas con retiro en tienda representan actualmente el 55% del total de las ventas, lo que destaca la preferencia de los clientes peruanos por este método de entrega«, dijo.
Ripley está enfocada en proporcionar una experiencia de compra en línea de primer nivel durante el Cyber Wow 2023. Alberto expresó su confianza en que la empresa está bien preparada para enfrentar los desafíos que plantea este evento virtual y para satisfacer las expectativas de los consumidores. La preparación y la adaptabilidad serán cruciales en el éxito de Ripley durante este evento de compras en línea.
«Desde la perspectiva logística, nuestro enfoque principal es mantener la excelencia en el servicio, ofrecer entregas más eficientes y reducir al mínimo los costos de envío. Estos son desafíos que planeamos abordar en el próximo año para asegurarnos de que nuestros clientes estén satisfechos con nuestro servicio», concluyó Alberto Barreto, gerente de Supply Chain de Ripley.