En fechas anteriores, los Juegos Olímpicos se seguían con cobertura lineal. Ahora los espectadores tienen acceso a contenido en alta definición, múltiples eventos simultáneos y en diversos dispositivos.
Antes, los encuentros deportivos, como los Juegos Olímpicos, eran eventos que los fanáticos debían seguir de manera lineal a través de la televisión. La diferencia horaria y la programación fija solían limitar la experiencia, pues se cortaban competencias a la mitad para cambiar a otras programaciones. Desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, esta dinámica cambió gracias a la colaboración entre Youtube y Claro Sports, dueño de los derechos del evento en Hispanoamérica. Con 45 disciplinas y 4,000 horas de deporte en solo 17 días, la cobertura de este año promete ser mucho más accesible y personalizada.
Juan Pablo Robert, Head de Creators & Media Companies para Youtube Hispanoamérica, destaca que el consumo de deportes en la región ha evolucionado significativamente. Con 14 millones de peruanos mayores de edad accediendo a Youtube mensualmente, la plataforma tiene un alcance masivo que permite a los dueños de derechos deportivos, como Claro Sports, considerarlos como la primera opción de transmisión.
Así, a diferencia de la cobertura tradicional, esta asociación les permite a los usuarios elegir qué competencia quieren ver, en qué dispositivo y si lo prefieren en vivo o bajo demanda. «Estamos hablando de hasta 50 eventos en un mismo día, y con esta alianza, cada usuario puede disfrutar de los Juegos Olímpicos a su gusto», menciona Robert.
Innovaciones en la cobertura: multiformato y multidispositivo
La fortaleza de Youtube radica en su capacidad multiformato y multidispositivo. La cobertura incluirá cuatro canales 24/7, señales de eventos individuales en vivo, contenidos on demand, y momentos icónicos y virales a través de shorts.
«Apelaremos a todos los dispositivos y formatos, desde contenido vertical hasta horizontal, y en vivo para quienes desean estar en el momento de la acción», señala el Head de Creators & Media Companies para Youtube Hispanoamérica.
Con la generación Z representada entre los atletas que competirán en París 2024, la estrategia de comunicación debe adaptarse. Youtube ha trabajado en una alianza con cinco creadores de contenido relevantes en Hispanoamérica, quienes generarán información alterna a los Juegos Olímpicos para aportar su visión y conectar con audiencias más jóvenes.
Respecto al ámbito publicitario, Robert menciona que la plataforma ha puesto a disposición de las agencias y anunciantes paquetes que incluyen un patrocinio dentro de la señal de Claro Sport y otros canales de creadores de contenido. Una innovación a destacar es el «Dynamic Ad Insertion», que permite insertar anuncios de manera dinámica durante los cortes comerciales en la transmisión en vivo, así se ofrecerá una experiencia similar a la lineal, pero con anuncios personalizados según el país y el usuario.
Asimismo, para París 2024, Youtube presentará la función «Multi View» para SmartTV, que les permitirá a los usuarios tener hasta cuatro pantallas simultáneas dentro del canal de Claro Sports. Esto facilitará seguir múltiples eventos sin perder detalles. También tendrá tableros en vivo corriendo en el canal, mostrando la agenda del día y el medallero en tiempo real, lo que ayudará a los usuarios a mantenerse informados sobre las competencias.
Esto marca un cambio significativo en la forma en que se disfrutan los Juegos Olímpicos, lo que señala el inicio de una nueva era en la cobertura digital del deporte en la región.