Según cifras calculadas por Rappi, el 31 de octubre, por el Día de la Canción Criolla, el consumo de comida criolla aumenta en 45%. El ticket de compra promedio se espera por más de S/.65
El 31 de octubre es un día de fiesta. Los consumidores se dividen en dos grupos: los que celebran Halloween y los que optan por el Día de la Canción Criolla. En ese sentido, las marcas encuentran públicos de todos los tipos. Sin embargo, a nivel gastronómico el primer lugar se queda en el lado de la peruanidad. Esa es la razón por la que se espera que las ventas de comida criolla crezcan en 45% este día.
Esta proyección corresponde a la aplicación de comida por delivery Rappi. Además, la aplicación señala que el ticket promedio de gasto superará los S/. 65. “Sabemos que millones de personas en el Perú celebran este día y desde Rappi estamos orgullosos de ser parte de esta tradición. Nos esforzamos por facilitarle a las familias peruanas el acceso a estos platos. Los conectamos con más de 300 restaurantes dentro de la plataforma”, señaló Stefano Delfino, Head de Restaurantes para Rappi Perú.
Los clásicos son el pollo a la brasa, los anticuchos y caucau. Además, Delfino indicó que otros platos de comida criolla más pedidos por delivery son el lomo saltado, lacausa y el ají de gallina.
Por otro lado, las ciudades que más piden estos platos por Rappi son Lima, Arequipa, Trujillo y Piura. Cabe resaltar que durante el fin de semana aumentan los pedidos. El ticket promedio es de más de 65 soles. Además, el momento preferido para pedirlo es entre las 12:00 p.m. y las 3:00 p.m.
