Leif Brooks, fundador del sitio web que permitía videochatear con usuarios al azar, reconoció que era usado para “cometer crímenes abominables y atroces”. Omegle cierra después de 14 años tras serias denuncias
Tal vez nunca hayas entrado a interactuar en ella, pero cualquier usuario de redes sociales se ha topado con el nombre Omegle. El servicio se basaba en colocar aleatoriamente a los usuarios en chats en línea con desconocidos. Esta dinámica la hizo popular entre niños y jóvenes durante la pandemia y muchos videos de esos encuentros se hicieron virales. Sin embargo, el sitio se ha visto implicado en casos contra pedófilos. Esta es la razón de su fin.
Leif Brooks, fundador del sitio web explicó que «ya no era sostenible, ni financiera ni psicológicamente». «No puede haber una contabilidad honesta de Omegle sin reconocer que algunas personas lo utilizaron indebidamente. Incluso para cometer crímenes abominables y atroces (…) Por mucho que desearía que las circunstancias fueran diferentes, el estrés y los gastos de esta lucha, junto con el estrés y los gastos existentes de operar Omegle y luchar contra su mal uso, son simplemente demasiado”.
Además, indicó que la gestión le provocaba serias molestias a nivel personal. “Francamente, no quiero sufrir un ataque cardíaco cuando tenga 30 años”, añadió. Por otro lado, el anuncio del cierre de Omegle incluyó una imagen de su logo sobre una lápida.

¿Qué hay detrás del cierre de Omegle?
Como contexto, la web se lanzó en 2009. En ese entonces, Brooks tenía 18 años y la describía como “la idea de ‘conocer gente nueva’ resumida casi hasta su ideal platónico”. Sobre la seguridad, consideró «los beneficios de seguridad intrínsecos de Internet, los usuarios eran anónimos entre sí de forma predeterminada».
Omegle contaba con aproximadamente 73 millones de visitantes cada mes. La mayoría de usuarios provenía de India, Estados Unidos, Reino Unidos, México y Australia. Si bien gozaba de popularidad por la experiencia que brindaba, también fue objeto de graves controversias. Además, existen testimonios públicos de usuarios que fueron víctimas de comportamiento sexual y depredador en la web.
En un caso histórico, una joven estadounidense está demandando al sitio web, acusándolo de emparejarla aleatoriamente con un pedófilo. El usuario de la cuenta era menor de edad cuando ocurrió el incidente y la demanda contra Omegle se presentó 10 años después, en noviembre de 2021.
El equipo legal de Omegle argumentó ante el tribunal que el sitio web no tenía la culpa de lo sucedido y negó que fuera un refugio para depredadores.