Este aparato se incorpora al auto en el momento de la conversión, junto con el registro de la placa y la instalación del kit de uso. Cálidda menciona que se trata de un registro único y comparte consejos para evitar su bloqueo y posibles sanciones.
Todos los vehículos que utilizan como combustible el Gas Natural Vehícular (GNV) cuentan con un chip único que permite su identificación. Este aparato es incorporado en el auto al momento que se realiza la conversión, junto al registro de la placa e instalación del kit de uso. Cabe mencionar que este combustible es 55% más barato que el GLP y 70% más económico que la gasolina, permitiendo que el usuario disfrute del ahorro que ofrece.
“Si el auto no tiene chip no puede recargar GNV. De esta forma nos aseguramos de que los vehículos que han instalado el kit de uso correctamente puedan recibir el combustible. Recordemos que está prohibido manipular o retirar el chip de un vehículo a gas natural, cada uno es único y corresponde al que ha sido convertido”, señala José Saco, subgerente de movilidad liviana de Cálidda.
Pero eso no es todo, además de permitir su identificación, este chip garantiza la seguridad del vehículo, ya que cuenta con un sistema de bloqueo como medida de precaución que se activa cuando se detectan comportamientos inusuales, como suplantación o mal uso. Principalmente se puede bloquear por los siguientes motivos:
- Bloqueo online: ocurre cuando se detecta que el vehículo se ha abastecido de GNV dos o más veces en menos de una hora.
- Bloqueo diario: similar a lo anterior, se bloquea si se abastece el vehículo más de cuatro veces al día.
- Bloqueo por falta de revisión: se bloquea si se detecta que el vehículo no pasó por revisión anual o quinquenal en talleres autorizados.
Ante estos casos, el bloqueo inicialmente es de siete días y el usuario debe comprar un chip nuevo en cada suspensión. Sin embargo, si el conductor reincide, las sanciones aumentan en severidad.
El caso de suplantación o clonación es uno de los más graves y ocurre por varias razones, la más común es para evitar el pago del fraccionamiento, ya que una forma de financiar la conversión a GNV es pagar con cada recarga de combustible. Por otro lado, está la omisión de las revisiones obligatorias que también se registran en el chip.
En el año 2022, se registró el caso de un ciudadano que instaló un chip de GNV en un vehículo a GLP, a raíz de ello, al momento de abastecer de gas natural en un grifo de Lurín, el vehículo explotó. Al respecto, José Saco menciona: “Es importante conocer los riesgos de realizar este tipo de acciones ilegales, además de cometer un delito, se pone en riesgo la vida del conductor y los pasajeros. Los chips solo se instalan en los más de 180 talleres en Lima y Callao, autorizados para la conversión”.
El uso del gas natural vehicular es seguro ya que ante una fuga, el gas se eleva rápidamente, facilitando la disipación por que es más ligero que el aire. Asimismo, los cilindros han sido sometidos a severas pruebas de resistencia, los talleres que brindan esta conversión son certificados y utilizan lo último de tecnología en el mercado.
*Contenido Patrocinado*