El reporte Redes Sociales de Ipsos Perú detalla el porcentaje de peruanos que siguen a influencers, además de las razones que los motivas. ¿Por qué se celebra el Día del Influencer cada 30 de noviembre?
En el marketing, el nacimiento de los llamados influencer fue un valioso acontecimiento. No por nada, en 2022, esta rama de las comunicaciones cerró con recaudación aproximada de 16 mil millones de dólares. Los influencers son personajes con un gran poder de alcance en internet; es decir, cuentan con un gran número de seguidores en redes sociales. ¿Cuál es la actitud del consumidor peruano frente a estos personajes?
Según el reporte Redes Sociales (2022) de Ipsos Perú, el 42% de usuarios en el Perú urbano sigue a algún personaje público o influencer. Por otro lado, identifica que los principales temas que despiertan interés en este sentido son: estilo de vida, moda/ropa y cocina. Además de la creación de contenido de comedia, maquillaje, deportes y tecnología.
En cuanto a sus motivaciones para seguirlos, las causas varían bastante. Por ejemplo, les proporcionan entretenimiento en su tiempo libre, hablan de temas que les interesan y porque están al día con las tendencias. También motiva a los peruanos que refleje un estilo de vida que anhelen y porque su vida genera interés.
¿Por qué se celebra el Día del Influencer?
Tienen presencia en todo el mundo y, por eso, cuentan con un día de celebración, desde el 2016, cada 30 de noviembre. El día fue creado por el grupo líder en marketing de influencers, FLUVIP. Dicha compañía, que cuenta con presencia en Latinoamérica y Estados Unidos, instituyó la fecha como una forma de reconocimiento.
Por otro lado, según Another, el marketing de influencers se encuentra en un momento óptimo. Por ejemplo, el 91% de millennials confían en sus reseñas. Además, el 45% de los influencers reciben, aproximadamente, cuatro propuestas de campañas al mes.