En esta fecha, presentamos aquellos libros que todo amante del marketing y la publicidad debería tener en su estantería, recomendados por expertos de la industria.
Cada 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro, instaurado por la UNESCO en 1995 para rendir homenaje a la literatura y fomentar la lectura. Con ferias, lecturas públicas e iniciativas digitales, esta fecha conecta a lectores, autores y editores en torno al poder transformador de las palabras.
En homenaje a este día, presentamos un compilado de una selección de libros recomendados por profesionales del sector, ideales para quienes buscan profundizar en el marketing y la publicidad. Ya sea que estés comenzando o lleves años en la industria, estas lecturas te ayudarán a repensar estrategias, inspirarte y seguir creciendo.
Nexus, de Yuval Noah Harari
Ezequiel Ruiz, Director Creativo y Head of Digital de Sra. Rushmore, agencia de publicidad en Madrid, nos recomienda este conocido libro, fundamental para comprender cómo actúan las redes de información y de qué forma nos afectan a nosotros, que somos personas antes que “buyer persona”.
Además, invita a una lectura reflexiva y profunda a través de él: “No es un libro de marketing, pero definitivamente arroja luz sobre cómo a lo largo de la historia, las diferentes sociedades han manejado la comunicación para conseguir sus objetivos, lo cuál es muy útil para afrontar los retos del presente” señala al respecto.
Creatividad, S.A.: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá, de Ed Catmull
Este libro, del fundador de Pixar, llega como recomendación de Carla Alexander, Directora General en Burns, agencia creativa digital. Manifiesta que leer, es un compromiso consigo misma, un estado de mejora y evolución constante, aprendiendo algo nuevo, conectando con ideas, preguntas y nuevas formas de mirar.
Con respecto al libro, Creatividad, S.A., menciona “Me enseñó que la creatividad no es un destello de genialidad aislado, sino un proceso constante de ensayo, error y confianza radical en el equipo.”
Uno + Uno = Tres. Una clase magistral de pensamiento creativo, de Dove Trott
“Este libro va más allá del marketing y la publicidad, trata sobre el uso del pensamiento lateral y la creatividad aplicada a la vida” manifiesta Andrea García, Directora Creativa en David, Madrid; quien nos brinda este título como recomendación.
Este libro está lleno de pequeñas historias donde sus protagonistas han pensando fuera de la caja para resolver un problema. conseguir un objetivo y/o darle la vuelta a una situación. Al respecto, García menciona que “Te abre mucho la cabeza, te enseña fórmulas de pensamiento que como creativo te van a ayudar en tu trabajo y, además, cada historia es realmente interesante.”
El Libro de la Copia y El Libro del Concepto Publicitario, de Taschen
Gonzalo Calvo, Director Creativo de Darwin & Verne, consultora creativa; manifiesta que la lectura es sin duda la base de la escritura. Menciona que “Cuanto mejor es lo que lees, mejor es lo que escribes, así que nada como elegir bien los libros que te llevas a los ojos y al cerebro.”
Calvo nos recomienda ambos libros del mismo autor. “El primero es un clásico, pero cómo no recomendar la biblia de todo redactor publicitario, con los mejores ejemplos de la historia. El segundo, quizá algo menos conocido, pero tiene grandes claves para cualquiera que esté comenzando en la profesión o quiera hacer un repaso a los fundamentos de este oficio.” señala al respecto.
The Copy Book, de Taschen
Libro de cabecera en los comienzos de Victor González, Director Creativo de PS21, quien además coincide con Gonzalo Calvo, en que este volumen es de mucha calidad para los profesionales.
“En su momento lo leí, no sé si de las estanterías de mi primera agencia, impreso en PDF o fotocopiado pirateado por alguna complicación de la escuela de creatividad. Me encantó ver ejemplos reales de campaña, conocer estilos diferentes de redacción, todo.” señaló González al respecto.
Integra estos libros a tu rutina de lectura: abre una página cada mañana, aplica lo aprendido y deja que tu creatividad fluya. El crecimiento en marketing y publicidad nace de la curiosidad y el hábito de estar en constante aprendizaje.