Este sábado 03 de febrero, el primero del mes, se celebrará el Día del Pisco Sour, coctel bandera del Perú. Por eso, Rappi comparte una proyección de la demanda de los consumidores peruanos.
Desde 2007, el Pisco Sour tiene el galardón de Patrimonio Cultural de la Nación. De hecho, cuenta con una fecha especial para celebrar su valor entre los peruanos. Por eso, este 03 de febrero, el primero del mes, los peruanos se alistan a brindar con el icónico coctel. La compañía de entregas por delivery Rappi comparte su proyección en cuanto a la demanda de sus insumos este fin de semana.
En general, Rappi espera que los pedidos de ingredientes para Pisco Sour aumenten en 25%. Según datos de la plataforma, los peruanos viven con gran entusiasmo este día tan especial. Es decir, de ingredientes como: limones (20%), pisco (35%) y hielo (22%). Es importante precisas que los porcentajes se refieren a comparación con un día normal.

Las localidades que celebran con más entusiasmos el Día del Pisco Sour
Rappi también comparte los distritos desde donde se hacen estos pedidos con mayor frecuencia. Estos son Miraflores (15%), San Isidro (12%) y Monterrico (10%). «Parte de nuestro objetivo como plataforma es poder ser parte de las celebraciones más importantes para los peruanos. Desde Rappi vemos cómo los peruanos conservan sus costumbres. Además, la comodidad de poder recibir los ingredientes en la puerta de casa ha convertido a Rappi en el aliado para quienes desean celebrar de manera auténtica», explica su gerente general para la Región Andina, Spencer Friedman.
Finalmente, es importante recordar que el Pisco Sour es considerado el cóctel bandera del Perú. Sus raíces tienen origen en la década de 1920 y ha evolucionado hasta convertirse en un ícono de la cultura y la tradición del país. Su composición es una mezcla perfecta de pisco, limón, jarabe de goma, claras de huevo y un toque amargo de angostura.