Cada 4 de abril, se celebra este día que busca concientizar a la sociedad respecto al desamparo que sufren estos seres vivos y cuya población va en aumento.
El día a día de un animal en estado de abandono resulta ser un desafío totalmente frustrante. La búsqueda de comida, agua y kilómetros de caminata por toda la ciudad, sumados a la exposición de peligros, maltratos y enfermedades, llevan a estos seres vivos, en muchos casos, a una solitaria e inminente muerte.
A pesar de este terrible panorama, lejos de hacer hincapié y tomar medidas para su regulación, en el Perú no existe un registro nacional, provincial o distrital de animales en situación de abandono. De hecho, en 2019 un estudio elaborado por especialistas de la Universidad Cayetano Heredia señaló que entre gatos y perros, la cifra de animales abandonados excede a los 6 millones.
Es por ello que, fechas tan cruciales como el 4 de abril, Día internacional de los animales callejeros, sirve para tomar conciencia sobre la importancia de la adopción responsable de mascotas. Sea cual sea la edad de estos seres, el brindarles un hogar no solo cambia su vida por completo, sino también ayuda a reducir la sobrepoblación que tanto aqueja y aumenta constantemente.
Adopción responsable
Al respecto, se han desarrollado diferentes campañas para la concientización y adopción de animales callejeros, estas son algunas de las más destacadas de la región:
Ellos confían en ti
Uno de los puntos destacados por los que hay que partir, es el abandono de animales. Una cifra otorgada por la web del Gobierno Peruano, señala que el 90% de los perros que deambulan en lima, cuentan o contaron con un dueño que no se hizo responsable de su cuidado. Estas acciones se ven recurrentemente cuando cumplen una edad adulta o, en muchos casos, cuando son cachorros. Al respecto, en Chile se lanzó “Ellos confían en ti”, realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Gobierno de Chile.
Eres afortunado por tener un gato en tu familia
Gracias al apoyo de diferentes ONG, refugios o personas que albergan animales en estado de abandono y realizan campañas recurrentes de adopción, muchas mascotas han logrado conseguir un lugar donde vivir. Este panorama se refleja en el spot realizado por Mimaskot “Eres afortunado por tener un gato en tu familia”, siendo un gato negro, el protagonista que rompe los paradigmas y mitos que surgen en estos felinos e invita a brindarles un cálido hogar.
En busca de un Hogar
Junto a Matchcota, Plaza Vea desarrolló la campaña “En Busca de un Hogar” y junto a un spot, impulsan la adopción de perritos abandonados en busca de un hogar. El mensaje principal se enfoca en que todas las familias buscan un lugar ideal donde vivir, algo que cientos de canes también anhelan y merecen.
Wuf
Asociaciones como WUF, busca fomentar en la ciudadanía la adopción responsable y, a través de su plataforma, brinda diferentes soluciones, tales como el apadrinamiento por medio de Club WUF. Al igual que brindar información para concientizar a las personas el trabajo crucial de los albergues en el territorio nacional.
Mascota Club
A través de sus redes sociales, Mascota Club presenta información relevante para el cuidado responsable de las mascotas. Asimismo, con diferentes charlas, campañas y una destacada estrategia de comunicación, la página impulsa la adopción de perros y gatos que han sido abandonados.