El informe de YouGov, realizado en 17 mercados diferentes, también revela que el 68% de los consumidores cree que las marcas deben indicar claramente cuando utilizan IA en su publicidad.
La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de la publicidad en el último año y medio, convirtiéndose en una herramienta fundamental para muchas marcas. Sin embargo, la relación de esta tecnología con el mundo de los anuncios no siempre recibe el buen visto de los consumidores. Esta es una de las conclusiones del estudio global de YouGov.
El informe de YouGov, realizado en 17 mercados diferentes, muestra que el 51% de los consumidores se siente incómodo con el uso de influencers virtuales por parte de las marcas, prefiriendo a las celebridades reales. Esta cifra contrasta con el 34% que se siente cómodo con esta práctica. La preferencia por figuras humanas destaca una resistencia hacia la despersonalización que implica la IA en este contexto.
La edición de imágenes de productos utilizando IA también genera descontento entre los consumidores. El 48% de los encuestados expresa su disgusto por esta práctica, mientras que solo el 39% la aprueba. Además, el rechazo es similar cuando se trata de imágenes generadas completamente por IA, con un 47% en contra y un 39% a favor. Estos datos indican que los consumidores valoran la autenticidad y perciben las imágenes generadas por IA como menos confiables.
Transparencia en el uso de IA
Una de las demandas más fuertes del público es la transparencia. El 68% de los consumidores cree que las marcas deben indicar claramente cuando utilizan IA en su publicidad, especialmente en el caso de influencers virtuales. Solo un 25% considera innecesaria esta divulgación. Esta exigencia de transparencia se extiende a otros aspectos, como las imágenes de productos, donde el 67% de los encuestados opina que las marcas deben informar sobre el uso de IA, frente a un 26% que no lo considera relevante.
La opinión del público sobre el uso de IA para crear descripciones y lemas publicitarios está dividida. El 42% de los consumidores desaprueba esta práctica, mientras que el 43% la acepta. Este equilibrio muestra una mayor apertura hacia la aplicación de esta tecnología en áreas donde no se compromete directamente la autenticidad visual, pero aun así hay una significativa porción del público que muestra reservas.
El estudio también revela una casi paridad en las opiniones sobre el uso de IA para decidir el emplazamiento de la publicidad en los medios. El 42% está a favor y el 41% en contra. La decisión de dónde y cómo se presenta la publicidad es crítica, y aunque la IA puede ofrecer eficiencia y precisión, muchos consumidores sienten desconfianza sobre el proceso automatizado.
La demanda de claridad no se limita solo a la mención del uso de IA. Los consumidores también quieren saber cómo y dónde se emplea esta tecnología. El 59% de los encuestados apoya la idea de que los anunciantes indiquen si han utilizado esta tecnología para decidir el emplazamiento de su publicidad. Este deseo de transparencia refleja una preocupación por la posible manipulación y falta de autenticidad en las estrategias publicitarias modernas.