En un estudio realizado por Euromonitor International, se dio a conocer que una lenta recuperación económica tras la pandemia, incrementan las probabilidades de aumentar esta actividad
Euromonitor International, líder en investigación estratégica de mercado, lanzó el primer estudio sobre el comercio ilícito de bebidas alcohólicas espirituosas en América Latina y el Caribe luego del impacto de la pandemia del COVID-19. Los resultados mostraron un ascenso de esta actividad en todos los países analizados, representando un 9.7% más respecto al año anterior. Por su parte, en Perú el incremento fue de 6.5%.
En ese sentido, los números revelaron que Perú es uno de los países de América Latina que consume la mayor cantidad de alcohol ilegal por persona con 1.250 ml. superando a Colombia, país que registra el crecimiento más alto de la actividad ilícita, donde el consumo por persona a fin de año sería de 1.040 ml.
El estudio fue realizado en países como Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú y República Dominicana y refleja que indicadores como el PBI, renta y empleo generan cambios en los escenarios desarrollados. No obstante, el mercado ilícito de bebidas alcohólicas crece en todos los casos. Es por ello que, una lenta recuperación económica, incrementa las probabilidades de que aumente esta actividad ilegal.
“Vemos con preocupación las proyecciones de un incremento del 9,7% en actividad ilícita en América Latina y el Caribe. Con este estudio buscamos aportar hacia un mayor entendimiento de la problemática del comercio ilícito, específicamente en bebidas alcohólicas, debido al impacto negativo que ha demostrado tener”, expresó Lilian Krohn, Consultora Euromonitor International.
Si quieres conocer más sobre la Diplomatura en Gestión de Marketing. Regístrate en el siguiente formulario: