Televisores. En Consumer Electronics Show 2024, LG destaca con el OLED T de 77 pulgadas, inalámbrico y potenciado por el procesador Alpha 11 AI, mientras que Samsung presenta un modelo MicroLED con imágenes nítidas.
La Consumer Electronics Show (CES) 2024, la feria tecnológica más destacada de Estados Unidos, inicia esta semana y ya ha revelado algunas de sus sorpresas más intrigantes. Entre ellas destaca la apuesta de LG por sus televisores transparentes, innovación que ha acaparado la atención de los asistentes.
LG se luce con su nuevo televisor transparente OLED T, una joya de la ingeniería audiovisual que promete cambiar la forma en que experimentamos el entretenimiento en el hogar. Con una generosa pantalla de 77 pulgadas, este dispositivo no solo impresiona por su tamaño, sino por su innovador enfoque hacia la conectividad y la calidad de imagen.

Lo más llamativo es la ausencia total de cables, una característica que encaja perfectamente con la naturaleza transparente del televisor. Este avance se logra gracias al Zero Connect Box de LG, una solución presentada el año pasado en otros modelos de la marca. Este dispositivo se encarga de transmitir tanto el audio como el video a la TV, al mismo tiempo que facilita la conexión de otros dispositivos, como consolas de juego.
La resolución 4K garantiza una experiencia visual de alta calidad, pero la verdadera potencia de este televisor transparente radica en su procesador Alpha 11 Al de LG. Este promete multiplicar por cuatro el rendimiento de generaciones anteriores, logrando gráficos un 70% mejores y un aumento del 30% en la velocidad de procesamiento. Además, la pantalla de contraste enrollable agrega una dimensión única al diseño, así forma una caja en la base del televisor que se puede ajustar según las preferencias del usuario, y cuenta con parlantes integrados.
Aunque LG aún no ha revelado el precio de venta del televisor OLED T, su propuesta se perfila como una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia visual avanzada y sin obstáculos.
Por otro lado, Samsung también se suma a la ola de televisores transparentes en CES 2024, pero con una aproximación diferente. Su televisor utiliza tecnología MicroLED en lugar de OLED, lo que, según la compañía, marca una primicia en este tipo de dispositivos. Aunque los modelos de Samsung presentados en la feria son unidades de demostración, destacan por ofrecer imágenes más nítidas que sus contrapartes OLED y una menor susceptibilidad a la luz ambiental.

La experiencia de visualización de las pantallas micro OLED transparentes de Samsung ha dejado a los asistentes boquiabiertos, ya que el contenido parece flotar en el aire, casi como un holograma. Esto sugiere que la transparencia de los televisores podría ser más que una moda pasajera, abriendo la puerta a nuevas posibilidades de diseño y experiencia de usuario.
Aunque es tentador pensar que los televisores transparentes podrían convertirse en una tendencia dominante, es probable que, por ahora, sean más una exhibición de las capacidades tecnológicas que una oferta comercial masiva. CES, a lo largo de sus ediciones, ha sido testigo de conceptos visionarios que luego han influido en la industria, y los televisores transparentes podrían seguir este camino.
En este contexto, la transparencia podría ser la respuesta a la saturación en el tamaño de los televisores, marcando un cambio en la dirección hacia pantallas plegables y modelos enrollables que ya se han presentado en ediciones anteriores de CES.