NFT significa «token no fungible» y se trata de propiedades virtuales que se protegen utilizando blockchain ¿Quieres saber más? Lee este post.
The New York Times ha entrado en el juego NFT, vendiendo «el primer artículo en los casi 170 años de historia de The Times que se distribuye como NFT». La transacción se logró por unos 560 mil dólares. Aunque no se trata del primer artículo periodístico en venderse bajo esta modalidad, ciertamente ha sido uno de las más exitosos.
Reseñó el portal The Verge que la subasta del NFT fue anunciada en una columna por el periodista Kevin Roose, quien justamente habla en el artículo sobre esta nueva modalidad de propiedad virtual.
El NYT agregó algunos extras para darle más contenido el trato. Por supuesto, hay un PNG del artículo al que apunta la NFT, pero el comprador también recibirá un memorando de voz de felicitación del presentador del podcast The Daily y aparecerá en un artículo de seguimiento sobre la venta de la NFT que publicará el NYT.
Las ganancias de la venta se destinarán al Fondo de casos más necesitados del NYT.
Los NFT le permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando blockchain.
NFT significa «token no fungible» y técnicamente puede contener cualquier cosa digital, incluidos dibujos, GIF animados, canciones o elementos de videojuegos.
Una NFT puede ser una pieza única, como una pintura de la vida real; o una copia de muchas, como las tarjetas coleccionables, pero la cadena de bloques realiza un seguimiento de quién tiene la propiedad del archivo.
Los NFT han estado en los titulares últimamente, algunos se venden por millones de dólares, con memes de alto perfil como Nyan Cat y las gafas de sol de «trato con eso» que se subastan. También hay mucha discusión sobre el uso masivo de electricidad y los impactos ambientales de las NFT.