Nissan responde a la prohibición de venta de vehículos a gas o diésel en Europa con autos 100% eléctricos para 2030. «Creemos que es lo correcto para nuestro negocio, nuestros clientes y el planeta», dijo el director ejecutivo.
Las demandas de los consumidores por productos que tengan menor impacto en el medio ambiente continúan impactando en la industria. Este es el camino que lleva a Nissan a acelerar sus planes hacia la electrificación de sus vehículos. No obstante, también responde a limitaciones en el uso de gasolina y diésel impuestos en las legislaciones de Europa. ¿Qué dice el fabricante japonés?
Europa ya cuenta con una ley que prohibirá la venta de automóviles nuevos cuyo combustible sea la gasolina y el diésel. La orden aplica a todos los países pertenecientes a la Unión Europea y regirá a partir de 2035. Su propósito es acelerar la conversión a vehículos eléctricos y combatir el calentamiento global.
«Nissan hará el cambio a electricidad totalmente eléctrica para 2030 en Europa. Creemos que es lo correcto para nuestro negocio, nuestros clientes y para el planeta», dijo el director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida. A su vez, señaló que introducirán nueva tecnología para finales de la década. El objetivo es reducir el tiempo de carga como el costo de los vehículos eléctricos (EV).
Dentro de sus objetivos, Nissan incluye reducir el coste de los autos eléctricos. De modo que la transición no se caracterice por tener automóviles más caros que los de gasolina o diésel. «Lo estamos analizando desde el punto de vista de la tecnología. También desde el punto de vista de la cooperación con los proveedores y, por supuesto, trabajando con el gobierno sobre cómo podemos ofrecer ese tipo de competitividad de costes al consumidor», añadió Uchida.
