A dos días de empezar el Mundial, la FIFA informó que se eliminaron los puntos de venta de cerveza en el perímetro de los estadios de Qatar. Las restricciones afectarían el acuerdo de patrocinio de Budweiser, estimado en 75 millones de dólares
El Copa del Mundo, próxima para empezar en dos días, acaba de confirmar que las restricciones del país de Oriente Medio pesaron más. Un Comunicado de la FIFA ha confirmado que, pese a los acuerdos previos, Qatar, el país anfitrión no admitirá la venta de cerveza en los estadios. La sorprendente medida se contradice con el anuncio inicial de que se vendería cerveza a los aficionados con boletos tres horas antes de los encuentros. ¿Qué ocurrió?
“Luego de las discusiones entre las autoridades del país anfitrión y la FIFA, se tomó la decisión de concentrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros destinos de fanáticos y lugares autorizados, eliminando los puntos de venta de cerveza del perímetro del estadio de la Copa Mundial de la FIFA 2022 de Qatar”, señaló el comunicado de la FIFA.

Se sabía que el país musulmán se regula por el conservadurismo y, en ese sentido, el consumo de alcohol estaba muy controlado. Sin embargo, en septiembre, la organización había dado flexibilidad a los aficionados. Aquellos con boleto para los encuentros podrían comprar cerveza tres horas antes del inicio y una hora después del partido. Nunca durante.
Ahora las cosas cambiaron por completo. “No hay impacto en la venta de Bud Zero, que permanecerá disponible en todos los estadios de la Copa del Mundo de Qatar”, dice el comunicado de la FIFA. “Las autoridades del país anfitrión y la FIFA continuarán asegurándose de que los estadios y las áreas circundantes brinden una experiencia agradable, respetuosa y placentera para todos los aficionados”, agregaron.

Según estimaciones del diario The New York Times, Budweiser paga alrededor de 75 millones de dólares por su acuerdo de patrocinio con la FIFA. La medida provocaría un directo daño hacia ellos. La cadena CNN ha referido que la marca tuiteó: «Bueno, esto es incómodo». Pero el mensaje habría sido eliminado rápidamente.
“Como socios de la FIFA durante más de tres décadas, esperamos nuestras activaciones de campañas de la Copa Mundial de la FIFA™ en todo el mundo para celebrar el fútbol con nuestros consumidores”, dijo un portavoz de AB InBev, la empresa propietaria de la marca. “Algunas de las activaciones planificadas del estadio no pueden avanzar debido a circunstancias fuera de nuestro control”.
Las reacciones no se han hecho esperar. La Football Supporters’ Association (FSA) condenó la decisión. «A algunos fanáticos les gusta una cerveza en el partido, y a otros no, pero el problema real es el cambio de sentido de último minuto que habla de un problema más amplio: la falta total de comunicaciones y claridad del comité organizador hacia los aficionados”, dijeron.
