El acuario de más de 6 metros de alto y 3 de ancho contará con especies que se encuentran en peligro de extinción a causa de la contaminación marina.
La contaminación de los mares y la muerte de cientos de especies es un hecho indudable e innegable. Según revelan estadísticas de la ONU Medio Ambiente, el mundo produce aproximadamente 300 millones de toneladas de residuos plásticos cada año, lo cual equivale a 40 kilos por persona. Especialistas de la ONU afirman que el 70% de estos residuos se van al fondo marino, mientras que el 20% se mantiene en la superficie.
Siendo conscientes de tal problemática se han venido desarrollando diversas iniciativas que buscan frenar la acelerada contaminación, sin embargo la realidad es que las estadísticas demuestran que tal solo 14% de la población mundial practica el reciclaje.
LEE TAMBIÉN: Burger King muestra la “belleza” de una Whopper podrida
Ante tal contexto, Wong en apoyo con las organizaciones Ciudad Saludable y WWF, inaugurarán el jueves 20 de febrero el primer acuario, y el más grande en Perú hecho 100% con material reciclado. Por medio de esta iniciativa se espera crear conciencia en la población sobre la importancia de reciclar para salvar el ecosistema marino.
La obra, ubicada en el Boulevard de Asia, cuenta con una altura de 6 metros y 3 de ancho, y en ella se exhibirán esculturas de distintas especies marinas hechas en base a plástico, llantas, latas y otros residuos. Cabe precisar que dichas especies se encuentran en peligro de extinción.
Durante el primer recorrido, se contará con la presencia del Minam, por lo que un grupo de biólogos expertos en el tema explicarán el impacto de los residuos en el océano.

Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Marketing y Ventas. Regístrate en el siguiente formulario: