Pese a que la expresión no estaba protegida por el derecho de propiedad intelectual, la institución consideró que permitir el registro podría llevar al público a pensar que los servicios ofrecidos por la empresa estaban vinculados con Luis ‘Cuto’ Guadalupe.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha tomado una decisión significativa al proteger la frase “La fe es lo más lindo de la vida”, atribuida al exfutbolista peruano Luis ‘Cuto’ Guadalupe. Esta medida se produce luego de rechazar la solicitud de registro comercial presentada por una empresa el año pasado.
Según una resolución a la que accedió este lunes el portal LP-Pasión por el Derecho, pese a que la expresión no estaba protegida por el derecho de propiedad intelectual, la institución consideró que permitir el registro podría llevar al público a pensar que los servicios ofrecidos por la empresa estaban de alguna manera vinculados o respaldados por Luis ‘Cuto’ Guadalupe, lo cual podría resultar en un aprovechamiento indebido de la popularidad y significado de la expresión.
La entidad también evaluó que la intención detrás de la solicitud de registro era capitalizar la notoriedad y el impacto emocional que esta frase tiene en la sociedad peruana, especialmente por “el impacto que genera el fútbol […], así como sus figuras emblemáticas, pero por sobre todo por el significado de dicha frase en la vida de la sociedad peruana, quienes se encuentran en constante búsqueda de superación”.
La resolución emitida por Indecopi en junio de 2023 lleva la firma de Karla Ugás, titular de la Dirección de Signos Distintivos del organismo. Este fallo se basa en principios legales que buscan garantizar la justa competencia en el mercado y proteger los derechos de propiedad intelectual de creadores y personalidades reconocidas como ‘Cuto’ Guadalupe.
La solicitud de registro comercial de la frase “La fe es lo más lindo de la vida” fue presentada por una empresa en diciembre de 2021, buscando asociar esta expresión con su marca de servicio y logotipo en el ámbito de servicios financieros, de seguros, monetarios y operaciones bancarias. Sin embargo, Indecopi decidió suspender la tramitación hasta resolver de manera definitiva el caso, lo cual se logró con la resolución de 2023.
El origen y significado de la frase
En una columna escrita para el periódico Trome, ‘Cuto’ Guadalupe reveló el origen de su icónica expresión, relacionándola con su fe en la Virgen de Guadalupe. Según relató, durante los partidos en el estadio Elías Aguirre en 2011, un sacerdote llevaba un cuadro de esa advocación religiosa, lo cual le generaba una “conexión especial” y llevaba al equipo a realizar oraciones frente a esa imagen.
Este testimonio resalta cómo la frase está intrínsecamente ligada a sus experiencias personales y creencias. La expresión ha trascendido el ámbito deportivo para convertirse en un símbolo de perseverancia y superación, valores que resuenan con la sociedad peruana.
Cabe recordar que Luis ‘Cuto’ Guadalupe es reconocido por su destacada trayectoria como futbolista en equipos como Universitario de Deportes, Juan Aurich, León de Huánuco, Sport Boys y César Vallejo.
Con Universitario obtuvo el título del Torneo Apertura en los años 1999 y 2000, y del Torneo Clausura en el año 2000, además de ser campeón nacional en los años 1998, 1999 y 2000. Por otro lado, con Juan Aurich, consiguió el campeonato del Torneo Descentralizado en el año 2011.