La petición de vender Chrome ocurre tras el fallo histórico que determinó que Google mantuvo ilegalmente un monopolio de búsquedas en línea. El motor de búsqueda de Google representa aproximadamente el 90% de la exploración en línea a nivel mundial
El Departamento de Justicia de Estados Unidos está llevando a cabo un proceso antimonopolio histórico ante Google. Recordemos que, en agosto de este año, un juez determinó que Google había mantenido ilegalmente un monopolio en las búsquedas en línea. En ese contexto, solicitó al Departamento de Justicia y los estados que presentaron el caso que manifestaran soluciones para corregir el monopolio de las búsquedas. Así es como exigen que Google venda Chrome, el navegador web más popular del mundo.
¿Por qué se acusa a Google de poseer un monopolio de búsquedas?
De acuerdo con los fiscales, “el terreno de juego no está nivelado”. El fallo se justifica en que se halló evidencia de que Google aplastó ilegalmente a su competencia en la búsqueda en línea. «Para restablecer la competencia en los mercados de búsqueda general y de publicidad de texto de búsqueda tal como existen hoy será necesario reactivar el proceso competitivo que Google ha sofocado durante mucho tiempo», argumentan los abogados del gobierno.
«Impulsar una agenda intervencionista radical que dañaría a los estadounidenses”, acusó Google respecto al Departamento de Justicia. También señaló que perjudicaría el “liderazgo tecnológico global de Estados Unidos”. “La propuesta excesivamente amplia del Departamento de Justicia va mucho más allá de la decisión de la Corte», expresó Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google. «Esto destruiría una serie de productos de Google —incluso más allá de la Búsqueda— que la gente adora y considera útiles en su vida cotidiana».
El negocio publicitario total de Google representa una quinta parte de todo el gasto publicitario mundial. Lo que hace que este caso sea significativo en cualquiera de sus resoluciones. Una separación de Chrome sería difícil, pero una nueva solicitud para que se deshaga de Android, su sistema operativo móvil, alteraría la forma de las búsquedas y gran parte de la publicidad en línea.

Vender Chrome para acabar con el monopolio de las búsquedas, entre otras medidas
El motor de búsqueda de Google representa aproximadamente el 90% de todas las búsquedas en línea a nivel mundial. Así lo afirma la plataforma de análisis de tráfico web Statcounter. Los abogados del gobierno también dijeron que la propiedad y el control del navegador Chrome por parte de Google, junto con el sistema operativo Android, le han permitido canalizar a los usuarios hacia su motor de búsqueda.
Parte de la propuesta incluía prohibir a Google volver a ingresar al mercado de los navegadores durante cinco años. El Departamento de Justicia también propuso la supervisión judicial de Android. Dicha medida para garantizar que la empresa se abstenga de utilizar su ecosistema. Es decir, para dejar de «favorecer sus servicios de búsqueda general y monopolios de anuncios de texto de búsqueda».
