La bebida está hecha a base de aceites esenciales extraídos de hierbas peruanas y no tiene aditivos artificiales.
Los trabajos grupales durante la etapa universitaria sirven para poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos. La ejecución del proyecto puede servir como método de ensayo y error para los integrantes, quienes, de acuerdo a los resultados que obtengan, pueden incluso convertirse en socios de un emprendimiento.
El laboratorio de Fitoquímica del departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) fue testigo de una historia como esa, a través del desarrollo de una gaseosa 100% natural. Se trata de “La Aromática”, elaborada por las alumnas Stephany López Sarmiento, Lesly Ruth Baldeón Carlos y Maylen Izquierdo Cochachin, bajo la supervisión del profesor Fermín Arévalo.

El modelo sostenible de “La Aromática”
La bebida está hecha a base de aceites esenciales extraídos de hierbas peruanas, los cuales poseen componentes bioactivos con beneficios medicinales. Asimismo, no tiene aditivos artificiales ni conservantes y los insumos seleccionados para su elaboración presentan propiedades saborizantes, relajantes y aromáticas.
Por ello, López, Baldeón e Izquierdo destacan la importancia de apoyar a las comunidades rurales que participan en el cultivo de dichas plantas. De esa manera, promueven un modelo de producción que no solo es sostenible, sino también inclusivo.
Como vemos, “La Aromática” busca revolucionar el mercado de las gaseosas y se perfila como una alternativa multisensorial saludable para los consumidores. Actualmente, según informó Andina, la presentación de esta bebida en envases de vidrio de 350 mililitros tiene el precio de seis soles por botella.
Con ello, el equipo espera que el proyecto inspire a otros estudiantes a desarrollar iniciativas que combinen innovación, salud y sostenibilidad. Además, tiene planes de expansión, por lo que, de la mano de incubadoras de negocios, planean llevar “La Aromática” a un público más amplio.