El canal ha sabido adaptar su contenido a los requerimientos de la plataforma y hoy en día presenta audiencia de países como Estados Unidos, México, España y Colombia.
El 30 de mayo del 2012, TVPerú Noticias inició su viaje digital y abrió su canal de Youtube. Por esos años, la plataforma era más flexible con el contenido permitido, lo que le daba mayor libertad a la difusión de la labor periodística de los noticieros.
Sin embargo, desde entonces hubo siete presidentes y una pandemia, por lo que el canal del Estado no fue la excepción para los cambios. En ese sentido, el medio de comunicación administrado por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) no solo ha sabido adaptarse a las tendencias, sino también a los requerimientos y restricciones que ha ido sumando Youtube.
La estrategia aplicada por TVPerú Noticias fue efectiva y desde el 1 de mayo del 2023 ha logrado 150.037.403 visualizaciones y más de 244.000 nuevos seguidores. Por eso, esta semana recibió la placa de oro de YouTube por alcanzar un millón de suscriptores. Mercado Negro entrevistó a Renato León, jefe de Plataforma Digitales en TVPerú Noticias, para conocer los detalles detrás del éxito conseguido por el canal.
Los ejes de TVPerú Noticias
“Lo primero fue conocer las nuevas actualizaciones de Youtube y ver qué contenidos podían ser subidos y cuáles no”, explica León. Esta etapa demandó clippear noticias del canal de televisión TVPerú, por lo que hubo una conversación con la gerencia para cuidar mucho las imágenes que se mostraban, sin que ello afecte el corte informativo.
No obstante, los asuntos policiales pululan en los noticieros tradicionales, pues la coyuntura demanda su cobertura. “Precisamente, uno de los contenidos que más visualizaciones da es ‘Aliados por la seguridad’, un programa sobre temas que afectan a la ciudadanía, pero desde otra perspectiva: la respuesta de la policía”, cuenta León.
De esa manera, el contenido podía ser considerado sin necesidad de contar con imágenes sensibles, dándole un enfoque a la noticia policial en torno a las consecuencias legales más que al delito mismo. Como parte de la estrategia, el canal hizo un A/B Testing para identificar qué tipo de contenidos calaban más en sus usuarios.
Tras ello, el medio detectó como diferencial la difusión de las acciones del gobierno. “Como somos un canal del Estado, identificamos que el usuario buscaba TVPerú Noticias para enterarse de obras como los megaproyectos que se están ejecutando”, revela León.
Además, se aplicó una estrategia de posicionamiento SEO, junto a una selección prolija de miniaturas para aumentar las impresiones y un trabajo de promoción en redes sociales para generar tráfico en el canal. Todo lo descrito hizo que un equipo digital, conformado por 16 personas (entre redactores SEO, editores, creadores de contenido y youtubers), alcanzara el reconocimiento de Youtube.
Países que forman parte de su audiencia
- Perú: 61,8%
- EEUU: 7,8%
- México: 6,1%
- España: 2,8%
- Colombia: 2,8%
