En el 2020, la cadena de fast food tomó un riesgo creativo al compartir una imagen de cómo lucía su clásica hamburguesa luego de 34 días a la intemperie.
La tendencia por el cuidado y bienestar por parte de los consumidores hizo que los restaurantes prioricen la calidad de sus insumos. Por lo tanto, las marcas también estaban obligadas a comunicar asertivamente las estrategias que vienen aplicando en torno al uso de ingredientes cada vez más orgánicos.
Si bien las cadenas de fast food tienen mucho cuidado con las imágenes que comparten en sus publicidades, existe un caso de una importante empresa que hizo caso omiso a eso y mostró la peor cara de su hamburguesa estrella. En el 2020, Burger King lanzó una campaña llamada «Moldy Whopper», la cual buscaba comprobar que la marca usaba productos naturales y que alejaba los conservantes e ingredientes artificiales de su receta.
Para ello, la compañía estadounidense fundada en 1954 realizó un video de 45 segundos en time lapse en el que se observa la descomposición de una Whopper durante 34 días. Este proceso termina con la hamburguesa cubierta de moho y la frase “The beauty of no artificial preservatives” (“La belleza de no contar con conservantes artificiales”, en español) mientras suena “What Difference A Day Makes”, de Aretha Franklin.
“Moldy Whopper” tuvo el objetivo de difundir que Burger King había eliminado los elementos artificiales en la mayoría de las cocinas de mercados europeos y en 400 de sus establecimientos de Estados Unidos. Asimismo, anunciaba que se comprometía a resplicar ello en todos sus restaurantes para finales de 2020.
De esa manera, la cadena apostó por un consumo más responsable, sano y sostenible con una imagen que visualmente no incitaba mucho a los usuarios a comer el producto. Dicha ingeniosa publicidad permitió transmitir que su fórmula era “real”, ya que lo natural se malogra. Además, el proyecto desarrollado por las agencias internacionales David Miami, Ingo Estocolmo y Publicis Bucharest se llevó El Sol de Platino, ocho Soles de Oro y un Sol de Plata en la edición 35 de El Sol, El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria.