Empresas líderes del sector de telecomunicaciones (Claro y Telefónica) impusieron denuncias ante Indecopi a WIN por el concepto de “competencia desleal”. Esto es lo que se sabe del proceso.
Un estudio de Kantar y WARC demostró con estadísticas que los anuncios creativos cuadruplican las ganancias. El desafío de la publicidad transita por la capacidad de generar empatía y la forma en la que las marcas resuelven demandas de los consumidores. “El internet de los winners”, una campaña creada por Lemon para el lanzamiento de WIN, intentó cumplir este objetivo. Sin embargo, la acción publicitaria ha ocasionado enfrentamientos legales con las otras que ofrecen el mismo servicio.
El mercado de las telecomunicaciones es altamente competitivo. De acuerdo con Osiptel, en 2022 se reconocía a alrededor de un millón de hogares con conexión a internet. Los rankings de preferencia entre los consumidores se observan volátiles por la alta demanda. En ese contexto, WIN, creada en 2017, llegó al mercado peruano ofreciendo 100% fibra óptica.

La denuncia de Claro y Telefónica a WIN
En el spot de lanzamiento, la marca retrata a una familia disgustada por el servicio de internet que le acaban de conectar. “Y decían que era fibra…”, se queja un joven en la publicidad. El anuncio que tiene 2 millones de visualizaciones en YouTube fue el desencadenante de una disputa legal. También se compartió en televisión, radio y plataformas digitales.
En octubre y noviembre del año pasado, Telefónica y Claro denunciaron a WIN ante Indecopi. El argumento de Telefónica hace referencia a “actos de competencia desleal en la modalidad de denigración y comparación indebida”. Por su parte, Claro, advierte de presunta competencia desleal en “la modalidad de engaño, denigración e infracción al principio de legalidad y adecuación social”.
La frase clave para entender por qué los otros proveedores de internet se sintieron aludidos es: “Ya nos metieron la rata”. La expresión es considerada por los competidores como una referencia a que los proveedores incumplen con brindar internet de fibra óptica. De momento, la argumentación de Telefónica y Claro se mantienen en reserva, así como la defensa de WIN. Esperamos la resolución de Indecopi.
