Un informe de Mediaocean revela las tendencias en la industria digital y menciona las inversiones previstas por las marcas para el próximo año. El estudio se elaboró consultando a ejecutivos de medios sus proyecciones para 2023, la publicidad en social media tiene un gran augurio
La plataforma de publicidad omnicanal, Mediaocean, acaba de publicar el informe 2022 Market Report and 2023 Outlook. El estudio señala las tendencias en la industria digital y las inversiones previstas para las marcas. Los resultados se obtuvieron de más de 600 encuestas a directivos de compañías proveedoras de medios, agencias y empresas tecnológicas. La proyección de la publicidad en social media tiene expectativas hacia 2023.
La investigación de Mediaocean demuestra una sólida confianza en el potencial de las soluciones tecnológicas emergentes que ayuden a llevar a cabo objetivos. Entre las que más resaltan son las herramientas de automatización de las creatividades de las campañas, el machine learning, las integraciones entre plataformas y la medición.

Entre los hallazgos se revelan favorables respuestas a los cambios que se dieron en redes sociales. Particularmente, los videos en formato corto. La publicidad en social experimentará una mayor inversión interanual en 2023. Por encima de cualquier otro canal. La mitad de los encuestados señalaron la necesidad de “mejores herramientas tanto para el diseño de las creatividades como para la producción de las mismas”.
¿Qué innovación tecnológica tendrá mayor impacto en campañas en 2023? La respuesta mayoritaria de los encuestados fue la relacionada con las “mejoras en la medición”. Muy cerca de “mejoras en la planificación y ejecución integradas de las campañas”.
Otra de las cuestiones analizadas es la preocupación por la seguridad e idoneidad de marca. Más del 50% de los encuestados espera que su preocupación por la seguridad de marca siga siendo la misma en 2023, Mientras que aproximadamente el 40% espera que aumente.
“En 2022 vimos una cantidad considerable de cambios en el panorama digital y de medios, en gran parte debido al entorno macroeconómico y al aumento de las tasas de inflación que siguen configurando la confianza del consumidor”, analiza Juan Garriga, director general de Mediaocean en España.
“Para combatir los retos que se avecinan, nuestra investigación muestra que se está dando prioridad a las campañas en redes sociales, así como a la convergencia entre TV y vídeo, la automatización de las creatividades y la medición multiplataforma”, finaliza el ejecutivo.
