El lunes 28 de abril, un apagón en el país europeo obligó a miles de personas a recurrir a radios analógicas para mantenerse informados, mientras otros acudían a ferreterías y bazares en busca de una.
Cuando el apagón sorprendió este lunes 28 de abril a países como España, Portugal y Francia, muchos ciudadanos recordaron el kit de emergencia recomendado por la Unión Europea hace un mes. En especial, el video de la comisaria Hadja Lahbib mostrando una radio analógica y pilas cobró sentido. En cuestión de horas, estos artículos desaparecieron de estanterías físicas y virtuales.
Como ya ocurrió durante la última DANA, el transistor se convirtió en la vía principal para mantenerse informado. En Madrid, una ferretería del barrio de Legazpi recibió una avalancha de clientes minutos después del corte eléctrico. La fila creció rápidamente, reflejando una necesidad urgente y colectiva: saber qué estaba pasando.
En paralelo, Google registraba picos de búsqueda con términos como “radio a pilas” y “transistor”. A las 14:00 p.m. del lunes y 7:00 a.m. del martes se detectaron los momentos más intensos de actividad. La necesidad de reconectar con lo esencial llevó también a búsquedas como “radio analógica Amazon” y “radio sin Internet”.
Para Jordi Catalá, presidente de la AIMC, esto no es sorpresa. “La radio FM sigue siendo el canal de comunicación más fiable en momentos de crisis”, explicó a EFE. Las emisoras cuentan con sistemas electrógenos que les permiten seguir transmitiendo incluso durante cortes prolongados de electricidad.
Los repetidores, distribuidos por todo el territorio, también poseen autonomía energética. Por eso, insiste Catalá, transistores y pilas “deben estar en cualquier kit de emergencia”. No se trata solo de tradición, sino de supervivencia y acceso a información veraz cuando todo lo demás falla.
El apagón también sirvió como lección a las nuevas generaciones. Muchos jóvenes descubrieron este lunes la existencia del transistor, un aparato que no necesita conexión ni batería recargable. Catalá propone reabrir el debate sobre la inclusión de receptores FM en los móviles actuales: “En una emergencia, la televisión no llega. La radio, sí”.