En X (antes Twitter), se viralizaron imágenes que a simple vista no salen de lo común. Sin embargo, usuarios identificaron que contenían mensajes ocultos. La tendencia se proyecta en la publicidad.
En la vorágine de mensajes que recibimos diariamente en medios de comunicación y redes sociales, destacar es una obligación. Sin embargo, a pesar de que la premisa es clara, los recursos para lograrlo son ampliamente utilizados y, finalmente, poco originales. Una novedad, en la que están cayendo los profesionales de la publicidad es compartir mensajes subliminales a través de imágenes. La forma más simple de obtener este recurso es con inteligencia artificial (IA) generativa. ¿Cómo funciona?
Se trata de imágenes que tienen un texto oculto. Si bien vistas en grande y en una primera impresión no se observan, funcionan como mensajes ocultos. Cuando se observan desde lejos, las sombras y formas logran formar una palabra. Desde Vice se explica que las imágenes parecen haberse creado con ControlNet. En X (antes Twitter), este tipo de contenido a tenido bastante acogida.

Pero estos no son los primeros trabajos de este tipo en ControlNet. La herramienta se usaba para crear códigos QR con diseños distintivos. Es posible acceder a la función mediante espacio en HuggingFace y Krea.ai. Por su parte, Apolinario Passos, investigador de IA en HuggingFace comparte que los mensajes generados no siempre tienen un impacto en el subconsciente. En algunos casos los mensajes se ven demasiado claramente y los logos también.
En la industria de la publicidad, el uso de la idea puede potenciar campañas y llamar la atención entre los consumidores. Por su puesto, fuera de las herramientas que funcionan con IA, es posible recrear imágenes en un trabajo más profesional. Aunque algunos señalan que emplear personas y animales hace más sencillo identificar la ilusión óptica.
