La estafa que afectó a más de 40.000 personas y generó beneficios ilícitos por 100 millones de dólares ha hecho que el presidente argentino, quien le dedicó espacio de difusión a la criptomoneda en sus redes sociales, sea denunciado penalmente.
El presidente argentino Javier Milei está envuelto en una polémica, después de ser señalado como uno de los promotores de una estafa en torno a la criptomoneda $LIBRA. El mandatario, quien también es economista, publicó el viernes 14 de febrero el siguiente mensaje en sus redes sociales:

La publicación incluyó el contrato del token, así como dos enlaces. Uno dirigía a la página del proyecto y el otro al tag de la criptomoneda $LIBRA. Tras ello, muchas personas se entusiasmaron y la divisa virtual movió millones de dólares en escasos minutos.
Esto hizo que la criptomoneda aumente mucho su valor, lo que se debió a que esas inversiones estaban nutriendo los pocos tokens emitidos por los impulsores del proyecto. Fue entonces que dichos promotores liquidaron todas sus posiciones y la cotización se cayó en picada.
La debacle de $LIBRA
Como resultado, lo que parecía ser la ilusión de un gran emprendimiento para el público argentino, rápidamente se disipó. $LIBRA se desplomó y más de 40.000 usuarios sufrieron pérdidas que suman decenas de millones de dólares. Mientras que, en paralelo, solo unos cuantos se enriquecieron con esta gran estafa.
El tuit de Milei sobre $LIBRA estuvo fijado en su cuenta de X durante seis horas, pero luego fue borrado. Posteriormente, el presidente argentino tuiteó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, por lo que decidió “no seguir dándole difusión”.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Esta vaga explicación no ayudó a apaciguar las aguas de un evidente escándalo político. De hecho, diversos especialistas consideraron que se trataba de un ejemplo de una maniobra, conocida en el mundo de las criptomonedas como “rug pull”. Se trata de una estafa basada en la promoción de un activo financiero por parte de una persona conocida, como el mandatario argentino.
Por ello, el sábado 15 de febrero la oposición inició una investigación y al día siguiente presentaron una denuncia penal dirigida al jefe de Estado por “asociación ilícita”, “estafa” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Además, una oficina argentina especializada en fraudes financieros también transmitió una denuncia al Departamento de Justicia de Estados Unidos y al FBI, de acuerdo a lo señalado por La Nación.