La iniciativa, desarrollada por Consumer Truth, reúne más de 16 años de experiencia en investigación cultural y análisis de tendencias en el comportamiento del consumidor latinoamericano.
A través del programa, también forma parte de la Comunidad Insighter, un espacio de conexión y networking donde mentes inquietas, líderes y expertos en marketing, innovación y estrategia se reúnen para compartir ideas, abrir oportunidades y co-crear futuro.
Esta sesión estuvo a cargo de los equipos de Insight Leaders y Estrategia, quienes enriquecieron la conversación con vivencias e implicancias para la industria. Con una duración de dos horas y media, se exploraron los tres ejes temáticos que guían la metodología de Marketing con Calle.
Dicha Masterclass contó con la participación de líderes de diversas marcas como Caja Cusco, Softys, Vainsa, UTP, Latina, USMP, Pluz, así como innovadores, estrategas y mentes inquietas.
Entre los temas y conclusiones de la iniciativa, Consumer Truth comparte lo siguiente:
Comunidad LGTBIQ+: Consumo de estereotipos

Destacaron que se está perdiendo de vista otras variables, como la creatividad, la solidaridad y la resiliencia de la comunidad LGBTIQ+:
- Comunidad creativa: Cuando la sociedad te quiere callar, tu estilo habla más fuerte. Nos quedamos en la etiqueta pero no la comunidad que está detrás. Si antes veíamos sólo una sola dimensión de la comunidad hoy vemos arte, creatividad, actitud, exploración y baile.
- Comunidad Solidaria: Aún hay un sentido de lucha por algo que no debería ser una batalla: nuestro derecho a la identidad y el derecho a amar. El reto está en no seguir llenando de miedo nuestras calles. Que dejen de ser un espacio de amenaza para convertirse en un lugar de reencuentro, de solidaridad y de libertad.
- Comunidad resiliente: Una comunidad que nos enseña la fuerza y resiliencia de mostrarse y quererse como son ante una sociedad que estigmatiza. «A veces no nos sentimos lo suficientemente buenos, bonitos, inteligentes, así que si las marcas nos dan espacio a la comunidad LGTBQ+ de mirarnos con orgullo, eso es importante” Comentó Cesar Vargas, Creativo de Consumer Truth.
Insights del dinero: Cultural Economics

Si antes se hablaba de atajos mentales, hoy se requiere hablar de significados culturales alrededor de nuestras decisiones de consumo:
- Cultura de la abundancia (Del capitalismo fast food a la economía rompe-ciclos)
El dinero no se acumula, se visiona. Más que un medio de pago, es la visión del dinero lo que te hace rico. Ante una cultura del dinero fácil con emprendedores fast food que prometen ganancias rápidas y sin esfuerzo, surge un misticismo económico que le da un sentido, un propósito y una historia detrás.
En Latam, donde lo mágico y racional conviven, los rituales y tótems se convierten en “nudges emocionales” que empujan los valores que defiendes, reducen la ansiedad financiera e intencionan decisiones de consumo. Más que una inversión el dinero es lo que se manifiesta a través de él.
- Autoayuda Económica (De relación tóxica a terapia económica):
El dinero es una relación complicada: Puede darte libertad o someterte. Si no le pones límites, se convierte en tóxico en nuestras vidas, si es muy seria, la relación se enfría.
Vivimos en un fatalismo económico, donde la incertidumbre nos lleva a la ansiedad. Hoy en vez de comprar la casa, las micro-compras nos devuelven el control en la incertidumbre. Nos autoengañamos disfrutando el HOY sin pensar en el mañana.
- Desacralización del consumo: (Del precio justo al valor real):
Ya no compramos por lo que cuesta, sino por lo que vale. En un mundo donde lo chino ha democratizado el acceso a lo “lujoso”, el valor de la marca comienza a cuestionarse, y el precio ya no impone. Lo que importa es el valor real, funcional, simbólico o ético. Antes hablabamos de las 3Bs (bueno, bonito y barato) hoy hablamos del BBJ (Bueno, bonito y justo).Donde antes había un momento Cero, ahora hay un momento Temu, donde evaluamos, comparamos, y esperamos antes de realizar una compra.
“El reto para las marcas no es dejar de generar más valor, sino saber justificarlo y no menos importante saber cómo comunicarlo.” comentó Carlos Contreras, Comercial Leader de Consumer Truth
En esta cuarta edición de Marketing con Calle se abordaron tres relevantes temas que reflejan cambios profundos en la manera en que las personas consumen, se relacionan y se expresan. Estas tendencias no solo impactan la comunicación y el marketing, sino que también definen nuevas prioridades en la sociedad y la cultura.