De acuerdo a un especialista, la reducción de costos logísticos tendrá un impacto positivo en los consumidores peruanos, ya que hará más accesibles los productos importados, especialmente los de consumo masivo.
El proyecto de infraestructura de gran envergadura en el Perú y financiado por China, Megapuerto de Chancay, se inauguró a quinena de noviembre, lo que marcó un hito en el comercio transpacífico. Este puerto, que destaca por ser uno de los más importantes en el país, establecerá una relación directa con Asia, lo que mejorará notablemente la eficiencia logística y reducirá los costos de transporte.
Se estima que esta mejora se refleje en una disminución significativa de los precios de productos importados, favoreciendo así a los consumidores peruanos. La puesta en marcha de este megapuerto ha despertado gran interés a nivel internacional, destacando su importancia tanto para el Perú como para la región en su conjunto.

El gerente general de Dinámica Costera, Javier Guembes,ha manifestado que la reducción en los costos de transporte debería beneficiar directamente al consumidor final. Además, asegura que no solo los productos chinos serían más accesibles, sino que también aumentaría la oferta de bienes tecnológicos con la puesta en marcha del puerto.
«Claro que sí [podrían llegar con un menor costo]. Debería de trasladarse [ese beneficio al consumidor final]. No solamente habría productos provenientes de China más baratos, sino que también habría una mayor oferta de bienes tecnológicos con la entrada en operación del puerto», afirmó para la Agencia Andina.
¿Qué otros productos de China costarían menos en Perú?
Asimismo, Guembes destacó que, debido al nivel tecnológico avanzado de China, el mercado peruano tendría la oportunidad de diversificar la oferta con productos más tecnológicos, como dispositivos electrónicos, telecomunicaciones y vehículos. De igual modo, estos bienes podrían llegar a Perú a precios más bajos y en mayor cantidad, según cómo se acomode el mercado local.
«Además, está proyectado que se ensamblen vehículos eléctricos en Chancay», manifestó. «Tenemos una cierta cantidad de productos chinos que se manejan con la visión de que sean económicos. Sin embargo, China es un país del primer mundo, tiene una altísima tecnología, hay una oportunidad de diversificar el mercado de manera importante.
¿Cuál fue el primer producto exportado desde este puerto?
El primer embarque que partió del Megapuerto de Chancay con destino a China transportaba en su interior arándanos, uno de los principales productos agrícolas de exportación del Perú. Según la empresa encargada, este hito no solo representa su triunfo, sino también el compromiso de su equipo para cumplir con su misión de «alimentar al mundo para una vida mejor», respaldado por la dedicación y esfuerzo dedicados a cada fruta cultivada.