La Universidad de North Carolina encontró que los trabajadores prefieren no asistir las reuniones de trabajo, pero temen expresarlo por ser catalogados como poco comprometidos. Empresas como Google, Meta y Shopify prohibieron las reuniones
Una práctica clásica en todo tipo de empresas son las reuniones grupales para tomar decisiones. Sin embargo, en los últimos tiempos el concepto a experimentado variaciones en las empresas. Grandes compañías tecnológicas como Meta y Google las eliminaron por considerarlas improductivas. La más reciente en decirles adiós fue la plataforma de comercio electrónico Shopify.
Un estudio refiere que las horas perdidas en reuniones laborales ascienden a 25 mil dólares al año. Tobi Lutke, CEO de Shopify eliminó las reuniones de trabajo por calificarlas como improductivas. Además, solicitó a los empleados que abandonaras los chats grupales.

El director ejecutivo y cofundador de la empresa comunicó que quedan eliminadas las reuniones recurrentes que impliquen a dos o más personas. En el caso de las reuniones que impliquen a más de 50 personas solo se realizarán una vez a la semana y se limitarán a seis horas.
La medida que tiene la categoría de “perpetua” insta a rechazar las invitaciones. El Ceo señaló que las reuniones laborales son poco productivas y que su realización impacta en los ingresos de la compañía. «Si dices que sí a algo, en realidad dices que no a todas las demás cosas que podrías haber hecho en ese período de tiempo», dijo Lutke en su comunicado.
El problema de las reuniones de trabajo
Shopify no es la primera empresa en tomar esta medida. Bloomberg indica que compañías como Meta, Clorox y Twilio hicieron lo mismo para promover la productividad de sus empleados. Steven Rogelberg, profesor de la Universidad de North Carolina, realizó una encuesta y dio como resultado que los empleados de una empresa pasan 18 horas a la semana en reuniones de trabajo.