Tras más de 13 años al aire, llegó el fin de la emisora Oasis dirigida a los aficionados del rock y pop de los 80’s y 90’s. “Vendían más que nosotros”, dijo uno de sus locutores respecto a Oxígeno, su competidor directo.
El anuncio fue extraoficial y una sorpresa para sus oyentes que, por más de 13 años, eligieron su programación enfocada en el rock. Sin embargo, ya es una realidad. Desde hoy a la 1:00 p.m. los programas de Radio Oasis llegaron a su fin debido a que vendieron la señal de la emisora. Esta es su trayectoria y la razón por la que dice adiós.
Todo se dio a conocer gracias a una revelación de Daniel Marquina, uno de sus locutores más icónicos. En una conversación con Carlos Orozco, Marquina reveló que su programa llegaría a su fin debido a que Oasis sería vendido. “La radio desaparecerá, no va a existir”, dijo. Hasta este momento, la señal 100.1 FM había si propiedad de CRP Radios.
Sin embargo, desde el 02 de febrero, su contenido pasará a ser religioso porque habría sido comprada por la iglesia Bethel. De hecho, los locutores de su parrilla de programación ya se despidieron. Pero la música que los caracteriza se continuará transmitiendo hasta la fecha mencionada. Por otro lado, la iglesia evangélica no ha anunciado la nueva compra del medio.

¿Por qué Radio Oasis llegó a su fin?
Hacia julio de 2023, se calculaba que más de 20 millones de peruanos consumían radio, siendo uno de los medios con mayor atención entre los peruanos. No obstante, el gran número de audiencia no habría estado favoreciendo a Oasis Rock & Pop. La emisora Oxígeno, propiedad de Grupo RPP era más popular y exitosa entre los oyentes de este segmento.
“Las cosas iban mal. No me sorprende esta decisión. No nos iba bien. Oxígenos nos ganaba. Vendían más que nosotros. Es lógico lo que ha pasado”, comentó Marquina. De acuerdo con sus declaraciones, los anunciantes preferían a la emisora de la competencia.
Cabe resaltar que la marca llegó a la radio en 2010 con una propuesta que mantuvo hasta hoy. Su público objetivo eran los adultos y adultos contemporáneos de clase media alta. Además, la propuesta musical continúa siendo la misma.