Las autoridades de esa ciudad optaron por prohibir que políticos y funcionarios utilicen la plataforma china en sus dispositivos, citando inquietudes relacionadas con la seguridad.
La ciudad de Nueva York ha adoptado una medida de seguridad al prohibir el uso de TikTok en dispositivos gubernamentales, uniéndose a varias ciudades y regiones de Estados Unidos que han implementado restricciones similares en la plataforma de videos cortos.
En un plazo de 30 días, las agencias de Nueva York deberán eliminar la aplicación de sus dispositivos, lo que resultará en la pérdida de acceso por parte de los empleados tanto a la aplicación como a su sitio web en dispositivos y redes de propiedad de la ciudad. Previamente, Nueva York ya había vetado TikTok en dispositivos móviles emitidos por el Estado. La Administración ha asegurado que no comparte ni compartirá datos de usuarios estadounidenses con el Gobierno chino, y ha tomado medidas significativas para salvaguardar la privacidad y seguridad de los usuarios de TikTok.
A pesar de contar con más de 150 millones de usuarios estadounidenses y ser propiedad de ByteDance, la empresa tecnológica china, TikTok ha enfrentado crecientes solicitudes por parte de legisladores estadounidenses para su prohibición a nivel nacional debido a preocupaciones sobre posibles interferencias del Gobierno chino.
La desconfianza en torno a TikTok se debe a su política de privacidad, ya que los empleados de la compañía china tienen acceso a los datos de los usuarios, aunque no está claro qué información pueden acceder ni qué empleados están involucrados.
Las autoridades estadounidenses han expresado su inquietud acerca de que el Gobierno chino pueda presionar a ByteDance para entregar información recopilada de los usuarios con fines de inteligencia o desinformación, según informó la cadena CNN.
Algunos estados, como Montana, ya han prohibido TikTok en un esfuerzo por proteger los datos personales y privados de sus ciudadanos del Partido Comunista Chino.
Esta preocupación por la privacidad de datos también se extiende a otras regiones, como la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá.