El presidente estadounidense colocó tarifas recíprocas a 135 países, lo que tendrá un impacto en la oferta exportable.
Donald Trump anunció un paquete medidas arancelarias globales en el denominado “Día de Liberación”. Esto impacta la oferta exportable países sudamericanos como Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Tras lo decretado, el partir del 5 de abril entrará en vigencia un arancel básico del 10% para todas las importaciones hechas por Estados Unidos. De esa manera, habrá tarifas diferenciadas por país desde el 9 de abril.
En ese sentido, a Perú se le ha asignado un arancel específico del 10% para los productos que ingresen al mercado estadounidense. Brasil, Colombia, Chile y Argentina también enfrentan un arancel por el mismo porcentaje. Por su parte, Ecuador tiene una tarifa del 12%; mientras que, Nicaragua, del 18%.
Estas son la tarifas decretadas


Sectores peruanos más afectados
Las nuevas medidas han generado preocupación en Perú por diversos productos que comercializan distintos sectores. Sin embargo, cuáles serán a los que impactará más, de acuerdo a su presencia en el mercado estadounidense. A continuación, los seis rubros más golpeados.
En primer lugar, están las confecciones textiles, ya que el 66% del total de sus envíos tienen como destino Estados Unidos. Le sigue la minería no metálica con 41% y el café (agricultura no tradicional) con 30%.
En tanto, y la agroindustria ocupa el cuarto puesto con 26%. La industria sidero-metalúrgica y la pesca no tradicional cierran el listado con 25% y 21%, respectivamente.
