De acuerdo con Ipsos, Perú se posiciona como el cuarto país en el mundo con más interesados en emprender. ¿Cuáles son los desafíos en este terreno?
Si bien Perú se encuentra en una recesión económica que impacta a nivel global, el escenario no es del todo negativo. Esa es una de las conclusiones que comparte una reciente encuesta de Ipsos. Perú se posiciona como el cuarto país con mayor interés en emprender, por detrás de Colombia, México y Sudáfrica.
No obstante, este escenario de entusiasmo enfrenta algunos obstáculos por encima de las condiciones financieras. La formación es un factor que afecta emprendimientos jóvenes y, también, la dinámica empresarial a nivel macro.
¿Qué obstáculos enfrentan los interesados en emprender en Perú?
Augusto Cáceres Rosell, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), señala que uno de los desafíos más apremiantes para los emprendimientos jóvenes es la falta de profesionalización de sus impulsores.
El desafío del conocimiento del negocio se suma al reto de obtener fuentes de financiamiento a costos justos y a plazos razonables. Por eso, se destaca la importancia de apoyar a estos emprendedores en el acceso a recursos fundamentales.

A nivel macro, Cáceres destaca la necesidad de generar ideas de negocios creativas y formalizar los emprendimientos. Por otro lado, subraya la importancia de impulsar programas de capacitación en colaboración entre el gobierno, las empresas y las universidades. De esta manera se da la oportunidad de fortalecer la base emprendedora del país.
Además, hace hincapié en que la tecnología, la inteligencia artificial y la innovación no deben ser vistas como amenazas. Por el contrario, como oportunidades para un crecimiento geométrico, integrándose de manera armónica con la gestión del conocimiento y la creatividad.
Según el especialista, las economías de los países se desarrollan de manera más robusta cuando cuentan con una población dedicada a los emprendimientos. Varios emprendedores consultados coinciden en que la clave para superar los desafíos y retos en sus negocios radica en contar con conocimientos sólidos del sector a través de la profesionalización brindada por la educación empresarial.