Google Workspace for Education se usa en todo el continente para facilitar el proceso educativo en el contexto pandémico. México es el país con más usuarios en la región con 9 millones.
La plataforma Google Workspace for Education tiene al menos 1,8 millones de usuarios activos en el Perú, lo que muestra el interés por la educación digital en marco de la pandemia del covid-19.
Así lo informó Fernanda Montes de Oca, gerente de Ecosistemas Educativos Hispanoamérica de Google, en una entrevista difundida por la agencia de noticias Andina. Agregó que esta cifra es mayor que la de Argentina (1,4 millones) y que en la región, los mejores promedios están en México (9 millones), Chile (2,4 millones) y Colombia (3,6 millones).
Destacó Montes de Oca que debido a su impacto y cada vez mayor consumo de herramientas digitales para la educación virtual, Google decidió realizar mejoras sustanciales en sus servicios educativos.
Es así como Google Classroom se actualizará durante este año para que el personal administrativo (y no solo los docentes) también pueda crear clases, agregar estudiantes o sincronizar aulas desde cualquier sistema de gestión de estudiantes.
La app Classroom de Android podrá funcionar sin conexión para que los alumnos puedan descargar sus tareas y completarlas sin tener que depender de una conexión a internet estable, destacó la nota de Andina.
Con estas y más novedades, los maestros podrán integrar sus add-ons y herramientas favoritas así como hacer el seguimiento de la participación de los estudiantes al ver quién entregó una tarea o revisó un curso.
Por su parte, Google Meet permitirá incluir políticas sobre quién puede unirse a las videollamadas del colegio. De esta forma, se reforzará la seguridad durante una clase virtual.
Meet también funcionará mejor con menos ancho de banda, así los estudiantes con baja conexión pueden mantenerse al día con sus clases.
«Le daremos a los maestros mayor control sobre sus salones de clase virtuales con nuevas funciones en Google Meet, incluyendo la habilidad de terminar las reuniones para todos y la opción de silenciar a todos al mismo tiempo para evitar interrupciones», agrega la compañía en un comunicado.