Su segunda acepción en el Diccionario de la Real Academia Española es “persona que escribe para el público, generalmente de varias materias”. Desde 1936, cada 04 de diciembre se celebra el Día del Publicista, ¿por qué?
Los publicistas son el eje de una industria que maneja importantes activos a nivel mundial. Solo en Perú, según un estudio de CPI Research, la inversión publicitaria alcanzó los 561 millones de dólares en 2022. Por eso, hoy se celebra una efeméride muy importante. Cada 04 de diciembre, se celebra a los profesionales que se especializaron en publicidad. ¿Por qué?
Su inicio se remonta a 1936. El lugar que vio nacer esta celebración tan especial fue Argentina. Además, se dispuso que el Día del Publicista se celebre cada 04 de diciembre conmemorando una fecha especial para la industria. Se trata de la fecha en que se celebró el primer Congreso de Publicidad que tuvo lugar en Buenos Aires.

Además, en esa fecha se originó la Asociación de Jefes de Propaganda para incentivar el estudio en Argentina. También es importante recalcar que la fecha impulsó el desarrollo de la carrera en el país sudamericano. Durante esta reunión se buscó unificar criterios entre los distintos profesionales de esta área por mejoras salariales.
Por otro lado, el Día del Publicista intenta analizar los alcances y limitaciones de esta importante actividad profesional rama de las comunicaciones. En varios países de Latinoamérica se reconoce la fecha por su aporte en el entretenimiento y la comunicación. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, esta profesión describe a personas que “escriben para el público”.
